José Elías no podrá desvincularse de OHLA hasta 2026: tendrá que mantener al menos el 5% hasta febrero
El empresario catalán dimitió hace algunos meses como vicepresidente de la constructora
Los enfrentamientos entre el empresario catalán José Elías y los hermanos mexicanos Luis y Mauricio Amodio por el control de OHLA han acaparado titulares en las últimas semanas. La emblemática firma del sector de la construcción fundada por Villar Mir, que ha recortado su beneficio neto atribuible cerca de un 50% en 2024, espera superar en los próximos cuatro años los 5.000 millones de euros en ventas.
No obstante, los ingresos anuales de la firma superan los 4.000 millones de euros y la cartera gestionada por la compañía se ha enfilado hasta un nuevo récord: los 9.200 millones de euros.
Desembarco de José Elías en OHLA
El multimillonario nacido en Badalona entró en el capital social de la constructora cuando se impulsaron dos ampliaciones de capital de 150 millones de euros. El propietario de la cadena de supermercados especializados en productos congelados La Sirena invirtió 30 millones de euros y pasó a controlar el 10% del capital social.
La operación, la llevó a cabo mediante la sociedad Excelsior Times, que encabeza y que engloba a Key Wolf, sociedad del fundador de MásMóvil, José Eulalio Poza; The Nimo, matriz del Grupo Inveready liderado por Josep Maria Echarri; y Coenersol, una promotora de parques solares administrada por Antonio Almansa.
Los cuatro inversores controlan el 18% del capital social, mientras que el 21% de las acciones se encuentran en manos de los hermanos Amodio y el 8% están en posesión de Andrés Holzer.
Choque entre Elías y los Amodio
Las desavenencias en el consejo de administración detonaron tras las acusaciones de uso de información privilegiada, después de que OHLA denunciase a Almansa por negociar con sus acciones en el mercado con información privilegiada respecto al desenlace negativo de un laudo en Kuwait.
El administrador de Coenersol, como avanzó en exclusiva ECONOMÍA DIGITAL, vendió cinco millones de acciones de OHLA por 2,5 millones de euros entre los días 13, 14 y 17 de marzo. El precio de la acción del grupo en ese momento había recuperado una cota de cotización que no alcanzaba desde hace dos años, en el entorno de los 0,5 euros por título.
No obstante, el levantamiento de las medidas cautelares impuestas por el Tribunal de Comercio de París sobre los 40 millones de euros en avales disputados con el Kuwait por la carretera Jamal Abdul Nasser truncaron el valor en bolsa de la constructora el 21 de marzo, por lo que Almansa habría evitado con la venta de las participaciones el impacto de la noticia sobre la cotización de la firma.
La tensión en el consejo de administración se saldó con la dimisión en bloque de los cuatro inversores que habían inyectado capital en la constructora: Elías, Almansa, Poza y Echarri. A pesar de su salida, el empresario catalán deberá permanecer en el capital de OHLA con una participación mínima del 5% hasta febrero del próximo año, tal y como acordó con los principales accionistas y los bancos, recoge El Economista.
Dimisión en bloque
Tras la marcha de los cuatro consejeros, la constructora ha lanzado una ampliación de capital de 50 millones de euros, la cual ya ha recibido compromisos de suscripción equivalentes al 75% de la cuantía. Uno de los requisitos para la obtención de los fondos era la participación de Elías, quien no ha suscrito la operación tras reclamar un nuevo consejo de administración, lo que no ha aceptado la dirección.
Los principales accionistas, los Amodio y Holzer, han suplido la falta con la suscripción de más acciones de las correspondientes, lo que implicará que la participación de Elías y sus socios se diluya.