José Elías, el dueño de La Sirena, hace una confesión sobre Hacienda: «Os va a inspeccionar a todos»
Emprender supone un riesgo que en muchos casos no deja claras las rentabilidades
José Elías, el dueño de La Sirena.
El empresario José Elías, propietario de la cadena de congelados La Sirena y uno de los rostros más mediáticos del panorama empresarial español, ha fomentado una nueva polémica tras unas declaraciones contra la Agencia Tributaria.
Elías ha advertido a empresarios y autónomos: “Hacienda os va a inspeccionar a todos, lo digo por si alguien tiene alguna duda”, y ha sentenciado que «vais a pagar sí o sí».
Sus palabras, han sido difundidas en sus redes sociales y podcasts; han reabierto el debate sobre la presión fiscal y el turbulento clima de emprendimiento en España. El millonario, natural de Badalona ha sido capaz de construir un imperio desde cero.
Su patrimonio se estima en 950 millones de euros según Forbes, es presidente de Audax Renovables y adquirió el 100% de La Sirena en 2021.
Bajo su gestión, la cadena de congelados ha consolidado su posición en el mercado, cerrando 2024 con unas ventas netas de 178 millones de euros y un EBITDA (Beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) de 8,4 millones, un 6,2% más que el año anterior.
La Sirena cuenta con 275 establecimientos y una plantilla de 1.300 empleados, y prevé alcanzar los 183 millones de euros de facturación y 9 millones de EBITDA en 2025, manteniendo una estrategia de modernización y expansión de su modelo de tienda “market”.
Sin embargo a pesar de la aparente solidez, la compañía tuvo que cruzar su propio «Rubicón», en 2022 acumuló pérdidas de casi 5 millones de euros, obligando a Elías a inyectar capital propio para mantener la viabilidad del negocio.
La cadena ha invertido más de 19 millones de euros en promociones y descuentos en el último año, en un contexto de consumo desafiante y costes al alza.
El coste de emprender
El Catalán es conocido por su discurso directo y su defensa del emprendimiento. En su última intervención, ha denunciado que en España “los empresarios tienen que pedir perdón por serlo” y que se siente “perseguido” por la administración fiscal.
Afirma tener actualmente siete inspecciones abiertas y asegura que la Agencia Tributaria no distingue entre grandes y pequeños empresarios: “Recibimos proporcionalmente las mismas inspecciones que vosotros, pero tenemos gente que nos defiende”, explica, refiriéndose al coste de disponer de asesores fiscales y abogados especializados.
El foco lo pone en la dificultad de afrontar una inspección para los pequeños empresarios, que muchas veces, ante una reclamación de 30.000 euros, deben gastar casi la misma cantidad en defensa legal, lo que les lleva a “pagar y ya está”. “
Todos pagamos de más en las inspecciones, hasta el más chulo, porque te sale más a cuenta que buscarte un abogado y tener parado el dinero 10 años”, recalca.
Más control
Las declaraciones de Elías llegan en un momento en que la Agencia Tributaria ha reforzado sus campañas de inspección para 2025. El nuevo Plan General de Control Tributario se centra en la lucha contra la economía sumergida, el fraude en el IVA, el Impuesto de Sociedades, y el control de grandes empresas y multinacionales.
Se han implementado sistemas tecnológicos avanzados, como el registro inmediato de facturas (VERI*FACTU) y la supervisión del comercio electrónico, para detectar irregularidades y mejorar la recaudación.