Elogios mutuos y promesas de ayudas públicas en la reunión de Rueda con la cúpula de Stellantis
El presidente de la Xunta asegura haber recibido "muchísimos elogios" de los directivos de Stellantis sobre la evolución del sector de la automoción en Galicia y pone en valor "los esfuerzos" del Ejecutivo autonómico

Rueda se reúne en Turín con Imparato y otros representantes de Stellantis / Xunta
Reunión clave entre el presidente de la Xunta y la cúpula de Stellantis en la ciudad italiana de Turín. Alfonso Rueda se ha desplazado este jueves al país transalpino y allí ha recibido «muchísimos elogios» por parte de directivos de Stellantis sobre como trabaja el sector en Galicia -y «el futuro» que tiene en los planes de la compañía (con el foco en la planta de Vigo)-.
Rueda ha asegurado que ha visto «muy receptivos» a los ejecutivos de Stellantis en una reunión en la que han participado la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, el director de Operaciones de la Región Europa Extendida del Grupo Stellantis, Jean-Philippe Imparato, la directora de Pro One Business Unit, Anne Abboud, y el director de la planta de Vigo, José Luis Alonso Mosquera.
La competitividad de la planta de Vigo, la colaboración de su tejido de proveedores en Galicia, y el apoyo que la Administración pública gallega puede ofrecer al sector a través del Plan Director de Automoción 2025-2027, focalizaron el contenido de este encuentro.
En declaraciones a los medios, Rueda ha agradecido a Imparato y a los máximos responsables en Europa de Stellantis -ha asegurado que estaban también los dirigentes de la factoría de Vigo- que le hayan recibido, junto al resto de la delegación gallega, y le hayan dado «la oportunidad de explicar lo que supone la presencia en Galicia de la fábrica más productiva de España».
«Él era perfectamente consciente, decía que tenía una producción excelente», ha subrayado el presidente gallego, quien ha destacado que Imparato también era conocedor de la relevancia para la industria auxiliar de toda Galicia, especialmente para la que se asienta en la zona de Vigo. «Llevamos mucho tiempo batiendo récords de exportación y una parte muy importante de esas cifras se deben a la producción en Vigo y a todo lo que supone la producción de las industrias auxiliares de la automoción en Galicia», ha sentenciado.
Los «esfuerzos» de la Xunta
En este sentido, Rueda ha trasladado su visión de los «fundamental» que es la factoría y el sector para Galicia. Además, ha remarcado «los esfuerzos» que hace el Ejecutivo autonómico para «consolidar todo ese ecosistema, todo ese empleo industrial, esos empleos de calidad que tienen mucho presente en Galicia» y en los que se trabaja para que tengan «futuro».
«En un mundo tan competitivo como el del automóvil, con tantos peligros que le están acechando en este momento, queremos sobre todo que tengan futuro», ha advertido, antes de aludir a la inversión «de alrededor de 250 millones de euros de los fondos de la Xunta para ayudar a la producción no solo de la propia fábrica, sino especialmente a toda la industria auxiliar».
El objetivo, ha añadido, es que el Gobierno gallego les pueda «acompañar» en la «transición derivada de la propia transición energética que se está viendo en el mundo de la industria». «Le expusimos lo que estamos haciendo en digitalización e internacionalización, y de la especialización de la mano de obra», ha relatado.
Para el presidente autonómico es «muy importante» que los responsables de Stellantis sean «conscientes» del «esfuerzo» de la Xunta y, por ello, lo ha puesto en valor. Al respecto, ha constatado que vio «muy receptivos» a sus interlocutores. «Hubo muchísimos elogios para como trabaja el sector de la automoción en Galicia, cómo está organizado y el futuro que tiene para los planes de Stellantis», ha sentenciado.
«Pasos» para «ser competitivos»
Como contrapartida, y así ha afirmado que le fue transmitido, la compañía ve necesario «dar pasos» -que dependen de los gobiernos implicados y de la propia UE- para «ser competitivos» con respecto al resto de países dada la coyuntura complicada que «obliga a un especial esfuerzo».
En concreto, según ha difundido Stellantis, Imparato ha destacado la importancia que España y la Península Ibérica tienen en la organización europea de Stellantis, y ha señalado la necesidad de incentivar los mercados locales desde las administraciones públicas favoreciendo el acceso de los usuarios a la nueva movilidad eléctrica, tanto a través de ayudas directas a la compra de automóviles como acelerando el despliegue de la red de recarga, en un contexto «de fuerte competencia frente a los productos asiáticos».
Ha considerado igualmente positivo el Plan de Ayudas a Proveedores que el Gobierno gallego puso en marcha en 2024 para contribuir a la mejora de la competitividad de las empresas instaladas en Galicia, estimando que este apoyo puede favorecer su eficiencia y, por tanto, a la reducción de sus costes, permitiéndoles competir en el escenario global. «Creo que era necesario y así lo así lo reconocieron, escuchar de primera mano lo que estamos haciendo y la necesidad de que todo este ecosistema industrial que existe en Galicia, no solo adquiera seguridad presente sino también en el futuro», ha subrayado, por su parte, Rueda.
Finalmente, ha remarcado la voluntad del Gobierno que dirige de «seguir trabajando de la mano de los principales responsables de Stellantis en Europa para que sepan que en Vigo, en Galicia, tienen un centro de producción que tiene todo el apoyo de la Xunta y todas las garantías de estabilidad para que siga creciendo en un momento tan difícil como este».
Stellantis destaca las «altas capacidades» de la planta de Balaídos
Stellantis ha ratificado, por su parte, que Jean-Philippe Imparato resaltó las «altas capacidades» de la factoría de Vigo y la implicación de sus equipos, considerando a esta fábrica entre las más eficientes del grupo, y alabó el sistema cooperativo del sector de automoción de Galicia, tanto en el ámbito de la fabricación como en el del I+D.
Rueda presentó en el encuentro el contenido del Plan Director de Automoción 2025-2027, ya desglosado en la comunidad y validado por el Ejecutivo autonómico, y Stellantis ha constatado que el modelo de colaboración de la automoción de Galicia contribuye a la eficiencia del dispositivo industrial del grupo en la Península Ibérica. De él forman parte también las plantas de Zaragoza, Madrid y Mangualde (Portugal), y «se verá fuertemente reforzado» en los próximos años con la atribución de la nueva plataforma STLA Small a las plantas de Vigo y Zaragoza.
Con un potencial de fabricación de 2.300 vehículos al día, Stellantis Vigo produce actualmente los siguientes modelos: Peugeot 2008 y los Citroën Berlingo, Fiat Dobló, Opel Combo y Peugeot Rifter/Partner en sus versiones y comerciales de pasajeros. Todos los modelos se producen con motorizaciones térmicas y eléctricas.