Ence tampoco logra las ayudas del Perte que rechazó a Altri tras solicitar 30 millones para As Pontes
La compañía de Ignacio Colmenares reitera que mantiene su apuesta por el proyecto industrial e una fábrica de biofibras en la localidad coruñesa

José de Colmenares, consejero delegado de Ence, presenta el proyecto para una fábrica de papel tisú en As Pontes
El proyecto Gama, la fábrica de producción celulósica y de fibras textiles impulsada por la lusa Altri, ha quedado fuera del primer reparto de fondos de la línea 4 del Perte de la Descarbonización Industrial. No obstante, no ha sido la única propuesta localizada en Galicia que no ha logrado pasar el corte del Ministerio de Industria de Jordi Hereu. Tampoco lo ha conseguido Ence, que había solicitado también una subvención de 30 millones de euros para la biofábrica de biofibras que impulsa en As Pontes.
La compañía dueña de la factoría de Lourizán, en Pontevedra, ha indicado que continúa “comprometida” con su proyecto pese a que no ha obtenido la puntuación necesaria para poder optar a las ayudas dentro de esta línea del Perte de la Descarbonización. La resolución, en todo caso y tal y como indicó el ministro, aún es provisional, por lo que la firma podría alegar y/o presentarse a nuevas convocatorias.
Proyecto en As Pontes
Ence anunció en 2022 que analizaba un nuevo proyecto para la producción de fibra blanqueada mixta, a partir de papel y cartón recuperado, y de fibra virgen. La primera fase del proyecto consiste en una línea de 100.000 toneladas anuales que, según dijo en ese momento, podría estar operativa en 2026, con una inversión inicialmente estimada de 125 millones de euros.
A partir de ahí, la Xunta declaró como iniciativa empresarial prioritaria el proyecto, dentro del área de transición justa de este ayuntamiento ante el cierre de la central térmica.
Esta declaración permite la aceleración de tramitación del proyecto industrial, definido en palabras del presidente gallego, Alfonso Rueda, como «pionero a nivel mundial» al ser «el primero» que permitirá la transformación de pasta de papel y su blanqueo en una misma planta.
Más tarde, Ence precisó el proyecto que quiere realizar junto a la empresa emergente sueca ShareTex, dentro de su propuesta de biofábrica, que consiste en la creación de una planta piloto de reciclado textil en el recinto de la central térmica.
Encuadrado en el proyecto de planta de reciclado de Ence en As Pontes, explicó que la instalación «no empleará madera, sino fibras recuperadas» y que «se autoabastecerá de energía renovable y tendrá un consumo mínimo de agua».
Para la gestión de los residuos textiles empleará «una nueva tecnología» que ya ha sido testada a escala de laboratorio, con la que se pretende mejorar la sostenibilidad de este tipo de actividades.
Solicitud de 30 millones de euros
Según la resolución provisional del Ministerio de Industria consultada por Economía Digital Galicia Ence solicitó 30 millones de euros para un presupuesto inicial de 156 millones de euros. Lo cierto es que la cotizada prevé que la inversión total que realice en As Pontes llegue a los 355 millones de euros ya que, además de la planta de fibra recuperada, en la que se encuentra la planta piloto de recuperación de fibras textiles, también se proyecta una segunda planta de cogeneración de 150 MW de potencia térmica y alrededor de 50 MW de potencia eléctrica, además de una tercera fase, con la planta de papel tisú.
El proyecto de Ence obtuvo una puntuación por parte de los técnicos del ministerio de 32,6 puntos, frente a los 43,2 puntos, por ejemplo, que obtuvo Biotérmica Villanueva, la compañía que recibió la valoración más baja entre los cinco proyectos que sí han recibido fondos en esta primera resolución de la línea 4 del Perte de la Descarbonización.
Según la resolución, el proyecto no consigue la puntuación mínima exigida en lo que atañe al apartado que analiza las “emisiones de gases de efecto invernadero evitadas con respecto a las mejores técnicas disponibles en el sector y otras mejoras ambientales”. En este caso, el umbral mínimo de puntuación es de 7, quedando el proyecto presentado por Ence en cuatro puntos.