Eroski concentra en Galicia y el País Vasco casi el 60% de su negocio y plantilla

El éxito de Vegalsa eleva los ingresos en el mercado gallego hasta los 1.335 millones, el doble que en Cataluña, donde opera con Caprabo, y cuatro veces más que en Navarra

Rosa Carabel, CEO de Eroski, y José Antonio Ferreño, director general de Vegalsa-Eroski, en un montaje con una tienda de Vegalsa en A Coruña

Rosa Carabel, CEO de Eroski, y José Antonio Ferreño, director general de Vegalsa-Eroski, en un montaje con una tienda de Vegalsa en A Coruña

Vegalsa-Eroski hizo públicos este jueves los resultados de su pasado ejercicio, que se saldó con unas ventas brutas de 1.640 millones, un 5,5% más que en 2023, y unos beneficios de 51,8 millones, prácticamente iguales a las ganancias del año anterior. La fortaleza de la cadena que dirige José Manuel Ferreño, quien tomó el testigo de Joaquín González a principios del curso pasado, ha convertido a Galicia en un territorio imprescindible para entender el desempeño de Eroski, uno de los principales grupos de distribución alimentaria en España, cuarto por cuota de mercado según los datos de Kantar. La compañía vasca, de hecho, concentra casi el 60% de sus ingresos y de su plantilla en Euskadi y Galicia.

Eroski, que selló hace 27 años su joint venture con Vegonsa, obtuvo en territorio gallego 1.335 millones de ingresos, según el informe anual que remitió a la CNMV un día antes de que Vegalsa desvelará sus resultados. Este volumen de negocio supone un incremento del 5,8% respecto a 2023, convirtiéndose en el mercado de mayor crecimiento de la cadena junto a Baleares y consolidándose como la segunda plaza del grupo por facturación. La primera es el País Vasco, con unos ingresos de 1.849 millones.

Entre Euskadi y Galicia representan 3.184 millones de los 5.560 millones de cifra de negocio del grupo en 2024, es decir, más de un 57% de los ingresos. En el caso de la plantilla, Eroski cuenta en Galicia con 6.649 trabajadores, a los que se suman otros 8.701 en el País Vasco, según los datos del informe anual del ejercicio. Entre los dos territorios reúnen el 56% del personal del grupo.

Galicia crece el doble que la media

Dos elementos destacan del desempeño de Eroski en el mercado gallego y del impulso que supone la alianza con Vegalsa. Por un lado, el crecimiento de las ventas de un 5,8% duplica la media del grupo, que fue de un 2,7% en el pasado ejercicio. Por otro, el volumen de negocio en la comunidad es el doble que en Cataluña, donde opera la cadena Caprabo, o en Baleares. En el primer caso, la facturación se quedó en los 693,5 millones, con una caída respecto a los 701 millones de 2023; y en el segundo ascendió a 616,4 millones, con un crecimiento de algo más del 6%. En Navarra los ingresos se incrementaron en unos 10 millones, hasta los 346.

Los resultados de Vegalsa-Eroski también muestran una tendencia similar. Si la alianza gallega, con un 50% cada uno de los socios, obtuvo un ebitda de 92,7 millones, un 2,7% más; el conjunto del grupo solo logró un avance del 0,3%, hasta los 332 millones. Las ventas brutas de Vegalsa-Eroski crecieron un 5,5%, frente al 2,7% de incremento de la compañía que dirige Rosa Carabel.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta