Grupo Nores, armadora del ‘Villa de Pitanxo’, dispara beneficios hasta los siete millones dos años después del naufragio

La compañía con sede en Marín cerró el 2024 con unas ganancias de 7,18 millones, muy por encima de los 4,1 del año año anterior, y una facturación de casi 50 millones

Villa de Pitanxo

Imagen de archivo del buque Villa de Pitanxo que ha naufragado frente a las costas de Terranova (Canadá) / Vesselfinder

El grupo Pesquerías Nores Marín, la armadora del ‘Villa de Pitanxo’, el buque que naufragó el 15 de febrero de 2022 a 250 millas de San Juan de Terranova (Canadá) en el que perdieron la vida 21 de las 24 personas que trabajaban a bordo, cerró el 2024 con unos beneficios de 7,18 millones, por encima de los 2,48 conseguidos el año anterior y los 4,1 del 2023. 

Según los datos depositados ante el Registro Mercantil y consultados por Economía Digital Galicia, la compañía con sede en Marín incrementó su facturación un 24%, pasando de los 39,92 millones en 2023 a los 49,64 en 2024.

En cuanto al resultado de explotación, el propio de la actividad de la compañía, alcanzó el pasado ejercicio los 9,2 millones frente a los 2,6 del 2023. Por su parte, el patrimonio neto de Pesquerías Nores ascendió el año pasado a 46,54 millones, 6,7 por encima del registrado en 2023.

“Durante el ejercicio 2024, el Grupo ha continuado posicionándose en los clientes actuales, reforzando su presencia, e incrementando sus relaciones con clientes nuevos a nivel  nacional e internacional a través de la comercializadora del grupo”, detalla la pesquera en la memoria que acompaña a las cuentas, auditadas por Galicontrol. 

El grupo Pesquerías Nores Marín se constituyó en mayo de 2008. Dentro de su estructura consolidada, al margen de su cabecera –Pesquerías Nores Marín, que es la que aporta la mayor parte del negocio– forman parte de la compañía las filiales Nores Marín Comercial SL, Pesquerías Manuel Nores Canarias SL y Nores Marine Limited, que se encuentra en fase de liquidación, según se detalla en las cuentas.

La tragedia del ‘Pitanxo’

El pasado febrero el Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional acordó una nueva prórroga de seis meses, hasta principios del mes de septiembre, del plazo de instrucción para concluir la investigación en relación al naufragio del Villa de Pitanxo al que solo sobrevivieron su capitán, Juan Padín; su sobrino, Eduardo Rial, y el marinero, Samuel Kwesi

Tres meses después de esta prórroga la a Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (Ciaim) envió al juez Ismael Moreno –que ve indicios de 21 delitos de homicidio por imprudencia imputando a Padín por los mismos– su informe de conclusiones, aún en fase inicial de borrador, sobre las razones del accidente. 

Al igual que concluyeron los peritos judiciales, la Ciaim sostiene que el capitán realizó una maniobra letal en mitad de una tempestad con el fin de no deshacerse de las capturas ni de perder el cable de sus redes. Entre otros aspectos el informe detalla que «no se tomaron medidas precautorias ante la posibilidad de tener que realizar una virada en condiciones meteorológicas muy adversas».

Además de ello se señalaba que cuando se ordenó el abandono del buque, “no había tiempo material para un abandono ordenado”. “Lo tardío de la orden de abandono también fue causa de que no se pudieran desplegar y arriar correctamente las balsas salvavidas, lo que causó el desgarramiento del fondo de la balsa, haciendo que se inundase”.

El patrón del buque y Pesquerías Nores expresaron su indignación por la filtración del documento de la Ciaim y denunciaron que algunos medios estaban “tergiversando” su contenido para “apuntar responsabilidades” sin contrastar la información. 

Conflicto con la aseguradora 

Las cuentas de 2024 del grupo hacen referencia al naufragio. Como hecho posterior al cierre del ejercicio se señala que “la sociedad dominante ha reclamado a las compañías aseguradoras la aceptación del siniestro del buque ‘Villa de Pitanxo’ que tuvo lugar el 15 de febrero de 2022 y las correspondientes indemnizaciones, tanto por el importe asegurado del valor del buque, como por el importe del valor de las capturas a bordo, sin obtener aceptación por parte de las mismas, por lo que ha presentado la correspondiente demanda en los juzgados mercantiles de Pontevedra. A fecha de formulación de estas cuentas dicha reclamación continúa sin resolver”.

El juzgado número 2 de lo Mercantil de Pontevedra acogió el pasado febrero la vista del pleito entre la pesquera y la aseguradora del barco, Mapfre, que esgrime que el buque tenía sobrepeso causado por una gran cantidad de combustible almacenado en un depósito oculto, algo que, según sus peritos, condicionó la navegabilidad del casco facilitando el naufragio. 

Por su parte, los peritos de Pesquerías Nores rechazan la línea argumental de la aseguradora y niegan la existencia de tal depósito, justificando dicha postura en las inspecciones que superó el pesquero los días previos a iniciar el último viaje. En este sentido, sostienen que aceptar la versión de Mapfre implicaría negar la validez de todos los certificados que avalaban las buenas condiciones del barco. 

También figura en la memoria una mención al seguro que la compañía contrató con una aseguradora británica para indemnizar a las familias de los fallecidos. “Las eventuales contingencias de responsabilidad civil que, en su caso, pudieran derivarse para la empresa, estarían amparadas por la póliza de seguro de Protección e Indemnización que la empresa tiene suscrito con la aseguradora British Marine, al estar cubiertas por dicha póliza”. 

La auditora Galicontrol destaca dentro del informe de las cuentas un párrafo de énfasis sobre la batalla legal entre la compañía y las aseguradoras. “Sin que afecte a nuestra opinión de auditoría, llamamos la atención respecto de lo señalado en la Nota 3.3 de la

memoria adjunta, que hace mención al hecho en relación al naufragio del buque ‘Villa de Pitanxo’ en el año 2022, sobre el que hay un proceso judicial abierto, teniendo la Sociedad un seguro que ampara las posibles contingencias o de responsabilidad civil que pudieran derivarse; estando, asimismo, asegurado el valor del buque y de las capturas de a bordo, habiéndose interpuesto una demanda a las compañías aseguradoras reclamando el cobro de dichas indemnizaciones y, existiendo por tanto, una incertidumbre del desenlace final de dichos hechos”.

Estas anotaciones incluidas por los auditores ponen el foco en aquellos hechos que consideran que pueden tener una especial importancia a la hora de analizar los resultados financieros de las compañías. 

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta