Bruselas estrecha el cerco sobre Shein y Temu: investiga la presencia de sustancias tóxicas en sus productos

El comisario de Justicia Michael McGrath dice estar “conmocionado” por la toxicidad de algunos productos vendidos en estas dos plataformas y afirma que la UE intensificará la aplicación de la normativa comunitaria sobre seguridad de productos y la protección del consumidor

ilustración con capturas de las plataformas de Shein y Temu

La posible presencia de sustancias tóxicas en algunos productos vendidos en plataformas low cost como Shein o Temu es una de las grandes preocupaciones en la UE. Según el comisario de Justicia Michael McGrath, están esperando los resultados de una investigación realizada por compradores secretos para acreditar que los minoristas chinos está eludiendo la normativa de la UE.

Así lo ha apuntado en una entrevista en The Guardian publicada este domingo en la que ha manifestado estar “conmocionado” por la toxicidad de algunos productos vendidos en estas dos plataformas. Entre algunos de los ejemplos mencionados se encuentran los chupetes para bebés, con elementos que se “caen fácilmente y que representan un peligro de asfixia porque no tienen el orificio del tamaño reglamentario para permitir que un bebé que se trague uno accidentalmente continúe respirando”. 

Otros productos que han sido objeto de estudio son los impermeables para niños “con productos químicos tóxicos, gafas de sol sin filtro UV y pantalones para niños con cordones más largos que el tamaño reglamentario que provocan peligro de tropiezo”. Entre los productos cosméticos se detectaron algunos que contenían butilfenil metilpropional, también conocido como Lilial, un componente químico prohibido en la UE por su afectación a la fertilidad y al desarrollo del feto. «Estoy impactado y creo que tenemos el deber de proteger a los consumidores europeos», apuntó el comisario. 

Control del riesgo

La UE cuenta con el servicio Safety Gate con el que se envían alertas rápidas en toda la UE alertando sobre los productos no alimentarios que pueden resultar peligrosos y que está abierto a recibir quejas por parte de los consumidores. En  2024 este servicio recibió un total de 4.137 alertas y más de un tercio de ellas, según apunta The Guardian, estaban relacionadas con cosméticos, juguetes, electrodomésticos, productos para vehículos y químicos. 

Otra de las preocupaciones que ha manifestado el comisario es el peligro que supone este modelo de negocio low cost para los negocios locales. “El crecimiento es extraordinario y ha ejercido una enorme presión sobre los sistemas a nivel de los Estados miembros”. 

Con todo ello McGrath ha manifestado la intención de intensificar la aplicación de la normativa comunitaria sobre seguridad de productos y la protección del consumidor. “No se trata solo de proteger a los consumidores, sino que existe un grave problema de igualdad de condiciones para las empresas europeas, ya que se espera que compitan con vendedores que no cumplen nuestras normas”. 

Según las cifras de la UE, 12 millones de artículos de low cost ingresan al día en suelo comunitario, lo que equivale a 4.600 millones de envíos por debajo de 150 euros en 2024, el doble que en 2023 y el triple que en 2022. Es por ello que una de las medidas que se están considerando es la abolición de del umbral de 150 euros –una réplica de la adoptada en EEUU– para productos libres de impuestos y la introducción de una tarifa de gestión para cada paquete,con el que se espera disuadir este tipo de compras.

Ambas compañías defienden su modelo de negocio y garantizan el cumplimiento de la normativa en todos aquellos Estados en los que operan. En concreto, Shein anunció para este año una inversión de 15 millones para reforzar sus protocolos de seguridad y cumplimiento de normativas, entre las que se incluyen más de dos millones de pruebas de la calidad de productos y seguridad. 

Comenta el artículo
Redacción ED Galicia

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta