Vegalsa-Eroski gana 52 millones y eleva un 5% los ingresos en el primer año del nuevo director general
El grupo de distribución alimentaria cierra el primer curso sin Joaquín González en la dirección con 1.640 millones de ingresos, un 5,5% más, y un ebitda de 92,7 millones, un avance del 2,7% respecto a 2023

José Manuel Ferreño, director general de Vegalsa-Eroski
Vegalsa-Eroski, uno de los líderes de la distribución alimentaria en Galicia, ha cerrado otro ejercicio de crecimiento. La compañía alcanzó una ventas de 1.640 millones el curso pasado, un crecimiento del 5,5% respecto a 2023 en el primer año de José Manuel Ferreño domo director general, tras reemplazar a principios de 2024 a Joaquín González.
El ebitda del grupo se situó en los 92,7 millones, un 2,7% más, mientras que los beneficios se mantuvieron prácticamente planos. Las ganancias de Vegalsa-Eroski se situaron en los 51,8 millones, un 0,1% por encima de las del año anterior.
El impacto de la compañía en el territorio se traduce en una plantilla de 7.731 trabajadores, tras haber generado 377 nuevos puestos de trabajo durante el ejercicio, y en una inyección de 566 millones destinados a compras a proveedores de proximidad, lo que representa un 40% de las compras totales del grupo de supermercados.
A esto hay que añadir una contribución fiscal que alcanzó los 81,8 millones (34,4 millones en impuestos y tributos y 47,4 en cotizaciones sociales), lo que supone un incremento del 6,8%, según destacó Vegalsa-Eroski en un comunicado.
Habla el director general
José Manuel Ferreño valoró positivamente su primer año como director general. «Hemos sido capaces de reforzar nuestro liderazgo y seguir generando valor para nuestros clientes, equipos y comunidades en las que tenemos presencia», destacó. “A pesar de la complejidad del contexto
socioeconómico y con una inflación más contenida, hemos fortalecido nuestra propuesta de valor trabajando mano a mano con nuestros proveedores para ofrecer precios y ofertas más atractivas, además de apostar por nuestras secciones de frescos, con los productos locales como protagonistas”, añadió.
Según los datos de Nielsen, Vegalsa-Eroski «volvió a crecer por encima del mercado en Galicia, alcanzando una cuota del 21,19%, lo que supone un incremento de 0,25 puntos con respecto al ejercicio anterior», asegura la compañía.
Una red de 286 supermercados
Vegalsa-Eroski invirtió 36,1 millones en su red de establecimientos, destinados a nuevas aperturas, reformas o ampliación de locales. A cierre del ejercicio contaba con 286 puntos de venta, de los que el 70% son establecimientos propios (hipermercados Eroski, supermercados Eroski Center, Autoservicios Familia, y Cash Record) y un 30% franquicias (Eroski City, Eroski Rapid, Aliprox). La compañía cuenta con una superficie comercial de casi 250.000 metros cuadrados principalmente en Galicia, aunque también con presencia en Asturias y Castilla y León.
“Con el cliente en el centro de nuestras decisiones, este año hemos apostado por combinar calidad y conveniencia, potenciando la sección de Comida in situ, con platos preparados listos para degustar, disponibles ya en 25 de nuestras tiendas”, indicó el director general. Los productos de proximidad continuaron teniendo un fuerte peso en la oferta de la cadena de distribución, que destinó 566 millones a sus cerca de 900 proveedores de proximidad.
Para completar su modelo de negocio de autoservicio, la compañía siguió impulsando el canal de compra online en todas sus enseñas, con 94 centros preparadores de pedidos online, de los que 67 cuentan con puntos de recogida en tienda a través de los servicios de Click&Collect y Click&Drive.