Bruselas garantiza otra subvención millonaria para Ignis por la producción de hidrógeno en A Coruña
Europa dará al proyecto Armonía Green una millonaria ayuda durante una década para asegurar la producción de este combustible renovable

Panorámica Puerto Exterior A Coruña. Autoridad Portuaria A Coruña
La Comisión Europea ha anunciado este martes la selección de 15 proyectos de producción de hidrógeno renovable que recibirán un total de 992 millones de euros de financiación de la UE procedentes del Régimen de Comercio de Derechos de Emisión (RCDE). Entre ellos se encuentra el que la energética Ignis desarrolla en A Coruña y que pasa por la construcción de una planta de hidrógeno verde en las instalaciones de la antigua Alcoa en el polígono de Agrela. La producción se trasladaría, posteriormente, hasta el puerto exterior de Punta Langosteira para su uso en una segunda planta para sintetizar amoniaco verde.
De los 15 proyectos seleccionados por Europa, ocho de ellos son españoles y tres de Ignis, por cierto, la socia de Alcoa desde hace unos meses en el complejo industrial de San Cibrao. También han sido seleccionados los proyectos de la compañía de Antonio Sieira en Sevilla y el denominado de Hidrógeno Alfa, recientemente presentado en Aragón. El resto de proyectos están impulsados por Galena Renovables, Viridi RE GmbH, Green Devco Energy y Elawan Energy.
Básicamente, la ayuda que concede Europa no está destinada a la puesta en marcha del proyecto, sino a su mantenimiento. Estas compañías producirán hidrógeno renovable y contarán con una subvención que les ayudará a cerrar la diferencia de precio entre sus costes de producción y el precio del mercado, con el objetivo de acelerar el despliegue de este combustible.
Entre los ocho y los 246 millones
De los proyectos seleccionados, 12 se comprometen a producir hidrógeno renovable con una prima fija de entre 0,20 y 0,60 euros por kilogramo, lo que incluye todas las iniciativas españolas. En concreto, el proyecto coruñés de Ignis producirá hidrógeno con un bid price, o lo que es lo mismo, el precio máximo que pagará el comprador, de 42 céntimos. La proyección es que facture 238.000 toneladas de hidrógeno en diez años.
De momento, la Comisión Europea no ha facilitado la cantidad exacta que percibirá cada proyecto de los 15 seleccionados en toda Europa, aunque indica que “cada subvención oscilará entre los ocho y los 246 millones de euros durante un periodo de hasta 10 años”.
Ignis y, en concreto, su proyecto de A Coruña se ha convertido en un gran captador de ayudas. El pasado febrero, el Ministerio para la Transición Ecológica publicó la resolución provisional de la convocatoria de ayudas a la creación de los grandes valles o clústeres del hidrógeno verde por la que el proyecto de Armonia Green recibía una adjudicación de casi 130 millones.