KKR se extiende por Galicia con hidrógeno, eólicos y telecomunicaciones al margen del Resurrection Fest

El fondo estadounidense, que ha provocado una desbandada de grupos musicales de algunos de los principales festivales de España por su proximidad a Israel, es socio de Amancio Ortega, accionista de MásMóvil y aliado de Ignis, uno de los promotores de renovables en Galicia

George Roberts y Henry Kravis, cofundadores de KKR / KKR

George Roberts y Henry Kravis, cofundadores de KKR / KKR

Hasta la adquisición de Superstruct por 1.300 millones y el desembarco en los festivales de música amparados por el gigante británico, como el Resurrection Fest, O Son do Camiño o el Caudal Fest, el vínculo más conocido de KKR con Galicia era el de sus negocios conjuntos con Amancio Ortega, primero en Telxius, la filial de infraestructuras de telecomunicaciones de Telefónica; y actualmente en el grupo de aparcamientos Q-Park. Sin embargo, el fondo estadounidense, que ha provocado el plante de numerosos grupos por sus vínculos con Israel en plena invasión de Gaza, extiende sus intereses en la comunidad más allá de la música y del fundador de Inditex.

Las inversiones de KKR, que suma unos 600.000 millones en activos bajo gestión, alcanzan el sector eólico gallego, el hidrógeno verde y, por supuesto, las telecomunicaciones, ya que es uno de los socios de referencia de MásMóvil junto a Cinven y Providence. Los tres fondos se hicieron con la compañía en el año 2020 a través de una opa amistosa con posterior exclusión de bolsa. No pasó ni un año antes de que el grupo pilotado por Meinrad Spenger lanzase su propia opa, esta vez sobre Euskaltel, adquiriendo en la operación también la operadora gallega R y la asturiana Telecable, filiales de la empresa vasca. Como es conocido, el proceso de concentración en el sector continuó con MásMóvil como protagonista y la fusión con Orange en España, consolidando el principal operador del sector por número de clientes y el paraguas bajo el que cuelgan la propia R, Euskaltel, Yoigo o Pepephone.

El ‘megaparque’ eólico de Ourense

KKR, presidida por dos de sus fundadores, Henry Kravis y George Roberts, también está detrás de proyectos eólicos en territorio gallego, concretamente, en Ourense. En este caso, a través del grupo portugués de renovables Greenvolt, que dirige el ex de EDP Joao Manso Neto. La filial de la compañía lusa, V-Ridium, promueve en A Limia la construcción de un parque de 118, 8 megavatios denominado «A Limia-Sarreaus»; otro de 112,2 megavatios llamado «A Limia-Fontefría»; y un tercero de 92,4 megavatios con el nombre de «A Limia-Altos de Verín».

Estos proyectos, que suman 320 megavatios, despertaron cierta alarma política, hasta el punto de que el BNG presentó una pregunta escrita al departamento dirigido entonces por Teresa Ribera en la que advertía de la posible fragmentación en tres iniciativas de lo que en realidad consideraba «un megaparque eólico», que implicaba la instalación de 32 molinos de 240 metros de altura a lo largo de 1.000 hectáreas de suelo, afectando a «20 núcleos de población».

KKR se hizo en 2024 con todas las acciones de Greenvolt tras pagar más de 1.100 millones.

El aliado de Ignis

El fondo estadounidense también tejió lazos con Ignis, un grupo que ha cobrado especial relevancia en Galicia. Por un lado, como respaldo de Alcoa en su tentativa de devolver el complejo de San Cibrao a la rentabilidad. Y por otro, como promotora de proyectos renovables que han contado con el respaldo de ayudas públicas. Concretamente, Ignis promueve una planta de producción de amoníaco en el Puerto Exterior de A Coruña y otra de hidrógeno en la antigua planta de Alcoa que compró Resonac. El proyecto, que requerirá una inversión de 370 millones, consiguió 130 millones de las ayudas otorgadas por el Ministerio para la Transición Ecológica para conformar valles del hidrógeno. Además, logró 15 millones para desarrollar un proyecto renovable en Cervo denominado Vapor Alfa.

KKR selló en junio del año pasado un acuerdo con el grupo de renovables para lanzar la plataforma Ignis P2X, enfocada al desarrollo de proyectos de hidrógeno y amoníaco verde para la industria. El fondo aportará 400 millones para desarrollar estos proyectos, aunque se desconoce su participación en las iniciativas gallegas. La filial que promueve el valle del hidrógeno de A Coruña, Armonía Green Galicia, tiene como administrador único P2X Holdco Spain y como socio único a Ignis Desarrollo.

1 Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Un comentario en “KKR se extiende por Galicia con hidrógeno, eólicos y telecomunicaciones al margen del Resurrection Fest

  1. Hombre no…no me intentes blanquear a ese fondo
    No es más grave ser proisrselita, que todo el resto, aunque estén aliados con quien estén ?
    Imagino que esos empresarios se lo pensaran un poco…o solo ven $$$$

    Saludos

Deja una respuesta