Lactalis, líder lácteo en Galicia, recorta ganancias tras tener que pagar 475 millones a Hacienda en Francia

La multinacional, con plantas en Vilalba y Nadela, incrementa un 2,8% los ingresos y supera por primera vez los 30.000 millones de cifra de negocio, consolidándose como el mayor grupo francés del sector por encima de Danone

Emmanuel Besnier, presidente de Lactalis, con la planta de la multinacional en Vilalba (Lugo) al fondo

Emmanuel Besnier, presidente de Lactalis, con la planta de la multinacional en Vilalba (Lugo) al fondo

El principal operador del sector lácteo gallego, la multinacional francesa Lactalis, ha cerrado el ejercicio de 2024 con una cifra de negocio de más de 30.000 millones de euros. Es la primera vez que la compañía de la familia Besnier supera este volumen de facturación, lo que le permite consolidarse como el mayor grupo francés del sector, por encima de Danone, que se quedó en los  27.376 millones de ingresos.

Con 266 plantas en el mundo, Lactalis tiene una fuerte implantación en España. Entró en el mercado hace 40 años a través de Lugo, con una fábrica de quesos camembert de la marca Président en Vilalba, y en el año 2023 superó los 1.600 millones de facturación y los 2.500 empleados, repartidos en sus fábricas de Vilalba, Nadela, Mollerusa, Cornellá, Granada, Villarobledo, Peñafiel y Zamora.

El crecimiento del grupo auguran también un buen año para el negocio en Galicia, donde consigue más de la mitad de la leche (473 millones de litros en 2023) que recoge en el conjunto del Estado. De hecho, es el operador con mayor cuota en la comunidad por encima de Capsa (Central Lechera Asturiana y Larsa) y Lence (Leche Río y Leyma).

Un lío fiscal recorta los beneficios

Los ingresos de Lactalis alcanzaron el pasado ejercicio los 30.300 millones de euros, un 2,8 % más que en 2023. El beneficio operativo se situó en los 1.400 millones, también con un ligero avance de un 4,3%, sin embargo, el resultado final del ejercicio fue a la baja. Las ganancias consolidadas de la compañía, que comercializa marcas como Président, Puleva, Lauki o El Ventero, cayeron a los 359 millones, por debajo de los 428 millones de 2023.

El retroceso del beneficio neto, según explicó la compañía en un comunicado el pasado mes de abril, se debe al acuerdo alcanzado el pasado diciembre con las autoridades fiscales. En dicho acuerdo, el fabricante pagó 475 millones para poner fin al litigio con Hacienda, que investigaba a sus filiales financieras en Bélgica y Luxemburgo por impago de impuestos. La compañía dijo entonces que la disputa hacía referencia a operaciones «cerradas hace varios años», que siempre «cooperó plenamente con la Administración en un procedimiento iniciado en 2019», y que nunca tuvo intención de delinquir o evadir impuestos. Como prueba de ello, defendió, estaba el acuerdo de conciliación por el que hubo de pagar casi 500 millones, más de la mitad ya provisionados desde finales de 2023.

Más de 1.000 millones de inversión

Lactalis invirtió el año pasado más de 1.000 millones en incrementar su capacidad de fabricación y reducir su impacto ambiental en todo el mundo. De esta partida destacó, por ejemplo, nuevas adquisiciones en Sudáfrica y Portugal (compró el fabricante de queso blando Sequeira&Sequeira), así como el refuerzo de su capacidad en Estados Unidos, Brasil, Canadá o India, si bien el mercado francés continúa siendo el principal origen de sus ingresos.

En cuanto a las inversiones en sostenibilidad, «se mejoraron los procesos de reciclaje de agua en Shrirampur (India) y Uberlandia (Brasil), se instalaron paneles solares en varias lecherías españolas y se ampliaron las calderas de biomasa en Francia». «Estas inversiones recurrentes han reducido la huella de carbono del grupo en un 13,7 % (para emisiones de alcance 1 y 2) desde 2019, con el objetivo de reducirla al 50 % para 2033», recuerda la compañía.


Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta