El fuego no da tregua en Galicia: se disparan hasta 22.000 las hectáreas arrasadas
El mayor fuego es el del concello ourensano de Chandrexa, que cumple una semana sin controlar, con 9.500 hectáreas en dos incendios, seguido en superficie por Oímbra (5.000), A Mezquita (4.000) y Maceda (1.700)

Dos ganaderos observan el estado de su granja tras el paso del fuego, a 13 de agosto de 2025, en Cova, Pobra de Trives, Ourense, Galicia (España). Rosa Veiga / Europa Press
Los incendios sin control que asolan la comunidad, mayoritariamente a la provincia de Ourense, han disparado la superficie arrasada hasta las 22.000 hectáreas, según los datos provisionales ofrecidos por la Consellería do Medio Rural en la mañana de este jueves; la superficie quemada casi se duplica en las últimas horas respecto a lo informado el pasado miércoles.
Así, son siete los incendios activos en la provincia de Ourense, cuatro de ellos grandes fuegos forestales que queman miles de hectáreas. Chandrexa de Queixa cumple una semana desde que se inició el fuego sin control el 7 de agosto en la parroquia de Requeixo, el cual quema 4.500 hectáreas. Los brigadistas avisaban ese mismo día de que, si no se lograba atajar rápido su extensión, podría llevar a quemar toda la sierra debido a las dificultades de acceso y condiciones meteorológicas. A este se sumó el 12 de agosto también en Chandrexa el incendio de la parroquia de Parafita, que calcina en solo dos días más de 5.000 hectáreas.
Las suma de estos fuegos en Chandrexa es de 9.500 hectáreas, una cifra que se aproxima a los dos mayores incendios en Galicia desde que hay registros, los que tuvieron lugar en la ola de incendios de julio de 2022: O Courel (11.800 hectáreas) y Valdeorras (10.500 hectáreas).
Mientras, el de Oímbra, parroquia de A Granxa, encabeza también la superficie quemada junto al de Parafita, 5.000 hectáreas, un fuego en el que resultaron heridos por quemaduras tres brigadistas municipales. Le sigue el fuego de A Mezquita, parroquia de A Esculqueira (4.000 hectáreas); Maceda, parroquia de Santiso (1.700 hectáreas). También están activos los de Vilardevós, parroquia Vilar de Cervos (200 hectáreas); y Larouco, parroquia de Seadur (150 hectáreas).
Por su parte, la Consellería do Medio Rural da por estabilizados –todavía sin controlar– los fuegos de: Maceda, parroquia de Castro de Escuadro (450 hectáreas); Dozón (Pontevedra), parroquia de O Castro (400 hectáreas); Vilariño de Conso, parroquia de Mromentelos (180 hectáreas); Montederramo, parroquia de Paredes (120 hectáreas); Ourense, parroquia de Seixalbo (100 hectáreas); así como Vilardevós, parroquia de Moialde (40 hectáreas).
A esta cifra se suman unas 3.000 hectáreas calcinadas previamente en el verano en Galicia –con base en datos de los fuegos comunicados por Medio Rural–, lo que eleva por encima de las 25.000 hectáreas la superficie arrasada en toda la campaña de alto riesgo en la comunidad.
Incendios controlados
Permanecen controlados los fuegos de Samos (Lugo), parroquia de Santalla (200 hectáreas); A Fonsagrada (Lugo), parroquia de Monteseiro; A Estrada (Pontevedra), parroquia de Souto (20 hectáreas); y Verín, Mourazos (9 hectáreas).
Están confinados cuatro núcleos en el municipio ourensano Monterrei: Mixós, Estevesiños, Vences y A Pousa. Se evacuaron a 27 vecinos de ocho viviendas de núcleo de Albarellos durante la noche. También están desalojados 47 mayores de una residencia de A Mezquita y 25 grandes dependientes con movilidad reducida de una residencia de Chandrexa.