Nueva Pescanova ficha para el área de tesorería a una exdirectora financiera de Alumisel y EiDF
Mercedes Rey Rial, que ocupó dos y medio el puesto de directora financiera en las compañía fotovoltaica, ocupa en la pesquera el puesto de directora corporativa de Tesorería y Consolidación

Sede de Nueva Pescanova en Chapela
Fichaje en Nueva Pescanova de una ejecutiva con amplio currículum en departamentos financieros. El pasado abril, Mercedes Rey Rial fue nombrada directora corporativa de Tesorería y Consolidación del grupo con sede en Chapela. La ejecutiva desembarcó en el gigante pesquero desde Alumisel, en donde ocupó el cargo de directora financiera durante algo más de un año. Antes, entre febrero de 2021 y septiembre de 2023 desempeñó la misma tarea, la de CFO, en EiDF, la compañía especializada en proyectos de energía solar fotovoltaica.
Fuentes de la compañía pesquera han rechazado, a preguntas de este medio, hacer declaraciones sobre la nueva incorporación. En realidad, la multinacional no acostumbra a comunicar las incorporaciones de directivos a no ser miembros del consejo de administración. No obstante, el fichaje emerge debido a que boletín oficial del Registro Mercantil daba cuenta este miércoles del nombramiento de Mercedes Rey Rial como apoderada mancomunada de las sociedades Nueva Pescanova, Pescanova España, Novapesca Trading y Nueva Pescanova Biomarine Center.
Paso por Alumisel y EiDF
Según su perfil en la red LinkedIn, Rey desempeñó el cargo de directora financiera en Alumisel durante casi un año y medio antes de acceder a Nueva Pescanova. Se trata de la compañía con base de operaciones en O Porriño y dirigida por Manuel Nogueira dedicada a la transformación de residuos metálicos en materia prima de alto valor añadido.
Antes de su paso por la firma pontevedresa, la nueva ejecutiva de Pescanova desempeñó el cargo de directora financiera en EiDF, compañía fundada por Fernando Romero, quien, ya desvinculado del grupo, acaba de ser sancionado por la CNMV con una multa de dos millones de euros por supuestas operaciones de manipulación de mercado.
La ejecutiva gallega recaló en la empresa especializada en instalaciones de autoconsumo en febrero de 2021 con el objetivo, según anunció entonces la compañía, “de profesionalizar el área financiera de cara a la salida” a bolsa, algo que se terminaría concretando en julio de ese mismo año.
Rey llevaría las riendas del área financiera de la empresa hasta septiembre de 2023 tras presentar su renuncia a un consejo de administración que por aquel entonces buscaba la fórmula para lograr que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) levantase la suspensión de cotización que llevaba en vigor desde el mes de abril.
El organismo que ahora preside Rodrigo Buenaventura tomó esta drástica decisión ante la imposibilidad por parte de EiDF de presentar en tiempo y forma sus cuentas anuales del 2022 ante la negativa de PwC a firmarlas. Esta crisis forzó la reformulación de las cuentas de la compañía gallega y el encargo de un informe forensic a Deloitte, del cual solo se conocieron las principales conclusiones, pero no su contenido completo. Tras encauzar la reformulación de las cuentas y allanar el camino para su vuelta al mercado (algo que se produciría el 28 de agosto), Mercedes Rey tomó la decisión de presentar su dimisión y poner punto final a su vinculación con la empresa.
Experta en el sector
Más allá de su paso por Alumisel y EiDF, Rey Rial tiene de sobra experiencia en el ámbito pesquero ya que también desempeñó el cargo de directora financiera durante casi 12 años en Cabomar, dedicada a la fabricación y comercialización de producto congelado.
La directiva desembarca en el área de tesorería en un momento positivo para la multinacional pesquera. El grupo ha logrado reducir en un un 65% sus pérdidas en el primer semestre del año, hasta los números rojos de 22 millones de euros, mientras que ha elevado un 73% su resultado bruto de explotación (Ebitda), hasta alcanzar los 27 millones de euros, según informó recientemente.
En concreto, la compañía, que está consolidando su recuperación, ha incrementado sus ventas de enero a junio en casi un 8%, alcanzando los 490,9 millones de euros.
Nueva Pescanova ha explicado que la mejora en los resultados se debe a las medidas de eficiencia operativa, orientadas al aumento de la rentabilidad de todas las operaciones y la contención de gastos, así como a la renovación de la estrategia comercial para priorizar las operaciones de mayor valor.