Actualizado
Nueva Pescanova sella su primer convenio estatal con subidas salariales de más del 2% al año hasta 2028
Los sindicatos UGT y Comisiones Obreras respaldan el acuerdo, que no ha sido firmado por la CIG; la pesquera abonará una paga lineal de 475 euros por persona este 2025
Sede de Nueva Pescanova en Chapela
Nueva Pescanova ha logrado acordar el primer convenio del grupo a nivel estatal con los sindicatos UGT y Comisiones Obreras (CCOO), que han firmado este viernes el acta que pone fin a las negociaciones. Los sindicatos explican que ha sido un proceso «complejo», pues buscaba «unificar y homogenizar» seis convenios de empresa y tres sectoriales en un solo documento, por lo que valoran positivamente haber alcanzado un acuerdo. La CIG, con tres representantes en la mesa, rechazó firmar el convenio. Las negociaciones a nivel de Estado, en líneas generales, diluyen la participación de las centrales territoriales, como CIG o ELA, y favorecen a las grandes organizaciones como CCOO y UGT.
«Tenemos que recordar que esta negociación ha sido avalada por el juzgado número 6 de Vigo en su sentencia reciente y, que se ha conocido en el mismo día de la firma, que desestima la demanda de otros sindicatos en contra de la constitución de las mesas de negociación estatal, ratificando legalmente la misma», han apuntado CCOO y UGT. En un comunicado conjunto, defienden que este convenio aporta «estabilidad, equilibrio y simplificación en las condiciones de las personas trabajadoras del grupo en todos sus centros de trabajo, Galicia, Madrid y Valencia, sin retrocesos sociales y económicos».
Subidas salariales
El convenio tendrá una vigencia de 4 años, desde el 2025 al 2028 ambos inclusive, aportando el mismo, «fututo en estos momentos que la compañía está atravesando importantes dificultades, y que, con toda seguridad, el acuerdo al que este viernes se ha llegado, ayudará a superarlos y, con ello también, a mantener el empleo en la compañía».
Entre las condiciones acordadas, se encuentra una paga lineal para el 2025 de 475 euros por persona, ya a abonar con la nómina de este mes de noviembre, recordando que gracias a las cláusulas de revisión salarial, de algunos convenios de la empresa, las personas trabajadoras obtuvieron un incremento del 3,83% al principio del año 2025 aproximadamente. A mayores, las subidas para el año 2026 será del 2,5% y un 2% para los años 2027 y 2028.
El convenio firmado este viernes también recoge una reducción mínima de la jornada anual de 8 horas, pero para algunos centros de trabajo, como en Valencia, supone una reducción de la jornada de 47 horas al año. Además, entre otros aspectos, se homogenizan tablas salariales en todos los centros de España y se mantendrán aquellas condiciones más beneficiosas específicas de algunos convenios, «garantizando así que no haya recortes en las condiciones de las personas trabajadoras».
Nueva Pescanova ve garantizada la competitividad
La pesquera, por su parte, considera un «hito histórico» este acuerdo definitivo que permitirá dotar a las sociedades de todo el grupo en España, a excepción de Insuíña, de un marco laboral «común y equilibrado». «El nuevo convenio integra a todas las personas trabajadoras de Nueva Pescanova, S.L., Pescanova España, S.L.U. y Novapesca Trading, S.L., reflejando así la realidad de una empresa cohesionada y comprometida con un proyecto común. Donde antes se aplicaban nueve convenios, se pasa ahora a tener uno solo», explica la firma en un comunicado.
El acuerdo alcanzado, que será rubricado formalmente en los próximos días con los sindicatos firmantes -UGT y CCOO- recoge «avances significativos» en materia de condiciones laborales y equidad interna, «al tiempo que garantiza la sostenibilidad y competitividad externas de la compañía».
La dirección del Grupo Nueva Pescanova ha agradecido expresamente «el esfuerzo y espíritu constructivo en pro de la consecución de un acuerdo mostrados por la mayoría de las partes durante el proceso», subrayando además que el acuerdo alcanzado supone «el mantenimiento y mejora de los derechos de las personas trabajadoras del grupo». En el caso de Insuiña, esta semana se ha alcanzado un preacuerdo de convenio propio, entre la empresa y los representantes de los trabajadores, que sustituirá al convenio de sector hasta ahora aplicable.