La Xunta alerta que la falta de inversión en la red eléctrica provocará una «catástrofe» en la industria

La conselleira de Economía, María Jesús Lorenzana, lamenta la falta de coordinación entre los ministerios de Transición Ecológica e Industria para adaptar la red eléctrica a la demanda de los nuevos proyectos empresariales y asegura que hay eólicos parados por falta de conexión

La conselleira de Economía e Industria, María José Lorenzana, en el Foro España 360 - XUNTA

La conselleira de Economía e Industria, María José Lorenzana, en el Foro España 360 – XUNTA

La conselleira de Economía ha mostrado su preocupación por la capacidad de la red eléctrica para abastecer los nuevos proyectos industriales, que son una pieza central del proceso de descarbonización. María Jesús Lorenzana ve problemas en la adecuación del suministro y las líneas de evacuación a la demanda de las empresas, lo que puede hacer derrapar un complejo proceso de transición energética del que Galicia intenta salir reforzada y minimizando los impactos sobre las personas y el empleo.

Esa meta tiene, a juicio de la responsable de Industria de la Xunta, un serio obstáculo en «la falta de inversión en la red eléctrica», que, según vaticina, «es una de las mayores catástrofes y la peor herencia que va a dejar el Gobierno central«. Así lo ha asegurado durante su intervención en el Foro España 360, celebrado por Prensa Ibérica en Madrid, en donde ha pedido que se modifique la ley del sector eléctrico para que la red se refuerce en función de la demanda industrial. «La transición energética hay que hacerla de manera inteligente, sensata y sabiendo qué proyectos van a venir a instalarse y qué sistema eléctrico necesita España», sostiene.

Subestaciones que llegan tarde

La nueva planificación eléctrica que ha presentado el Gobierno central, en el caso de Galicia «solventaría una parte de la inversión industrial prevista si estuviese mañana», reconoce Lorenzana. Sin embargo, «el problema es que el sistema exige unos trámites y hasta dentro de cinco, seis, siete u ocho años no vamos a ver esas subestaciones y esos refuerzos».

Por eso, la conselleira pide al Gobierno más recursos públicos. «La mejor manera de hacer crecer España sería gastando los impuestos de todos los españoles en reforzar la red de transporte eléctrico», sostiene. «Esto exige una reforma de calado vinculando el sistema energético y el industrial, pero en el Gobierno el Ministerio de Industria va por un lado y el Ministerio para la Transición Ecológica va por otro», lamenta.

Parques eólicos parados

Apunta que en Galicia existe un problema con la red de transporte para consumo y también para evacuación, con parques eólicos que están parados porque no pueden evacuar la energía eólica que están produciendo. «Se reforzó el aporte de renovables al sistema, pero no toda la red que tiene que soportar esa electrificación de los consumos y de la economía», advierte.

Aboga por que Europa se simplifiquen más los trámites ambientales de los proyectos. «Si en los próximos años no conseguimos hacer de nuestros recursos naturales una fuente para nuestra industria, el crecimiento económico se va a ver afectado», concluye.

Comenta el artículo
Redacción ED

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta