REN, inversión lusa de Amancio Ortega, eleva la importación de energía de España un mes después del apagón
La gestora de la red eléctrica portuguesa amplía el límite de importaciones de energía desde España a partir de este lunes hasta los 2.500 megavatios en las horas de sol, tras establecer restricciones desde el día del apagón

Rodrigo Costa, CEO de REN, y un mapa de las redes energéticas de Portugal
Portugal abre el grifo de los intercambios de energía con España un mes después del apagón, momento en el que restringió las importaciones de electricidad por temor a una nueva desestabilización del sistema. REN, la gestora de la red eléctrica y gasista en el país vecino, elevará este lunes hasta los 2.500 megavatios el límite para importar energía entre las 10 y las 19 horas, mientras que entre las 9 y las 10 horas y las 19 y 20 horas el límite será de 2.000 megavatios. Para el resto del día no habrá restricciones en la interconexión.
Los nuevos topes al trasvase de electricidad quedarán establecidos desde este lunes hasta el 2 de junio y suponen más que duplicar la capacidad de importación de Portugal desde España. REN, una empresa participada por Pontegadea, el brazo inversor de Amancio Ortega, limitó hasta este domingo la adquisición de energía a 1.500 megavatios entre las 9 y las 20 horas y a 2.200 megavatios el resto de las horas. Ahora da un paso más en el camino hacia la normalidad, después de que los días posteriores al apagón del 28 de abril se frenara totalmente la entrada de energía española tras el restablecimiento del sistema.
Esta situación provocó un encarecimiento de la factura de la luz en territorio luso. Aunque el intercambio es en ambas direcciones, Portugal recibe más energía de España que la que exporta.
Poca luz sobre el apagón
El progresivo aumento de la importación de energía se produce sin que todavía se hayan aclarado las causas del apagón del 28 de abril. REN hizo un primer informe sobre los motivos del incidente, pero pidió ampliar el plazo para entregar las conclusiones finales. Redeia también tiene por determinar las causas del cortocircuito eléctrico, lo que será clave para conocer quién debe responsabilizarse de las posibles indemnizaciones que, previsiblemente, solicitarán las empresas. Algunas como Alcoa ya manifestó que debería ser compensada por quedarse sin luz en San Cibrao.
Curiosamente, la recuperación de los intercambios eléctricos entre España y Portugal coincide con la construcción de la nueva interconexión Galicia-Norte de Portugal que tiene en marcha Redeia, también participada por Amancio Ortega, en el marco de su última planificación de la red de transporte 2021-2026.