Statkraft logra luz verde de la Xunta para su primer proyecto de almacenamiento en Galicia
El sistema de almacenamiento energético con baterías de ion de litio tendrá una potencia de 7,75 megavatios y estará asociado al parque eólico Malpica, uno de los dos que tiene en operación la compañía en la comunidad

Francisco de Castro, Head of Flexibility and Development Services de Statkraft en España, con el parque eólico Malpica de fondo
La noruega Statkraft avanza con su primer proyecto de almacenamiento energético en Galicia. La Xunta ha otorgado la autorización ambiental para una instalación de hibridación con baterías en Malpica de Bergantiños. La iniciativa está asociada al parque eólico de Malpica, uno de los dos que tiene en operación la compañía en la comunidad. El otro está ubicado en Chantada, Antas de Ulla, Rodeiro y Agolada, y, en realidad, es el resultado de la unión de dos instalaciones, Serras Faro y Farelo, que suman 128 megavatios de potencia instalada.
El proyecto de A Costa da Morte supondrá la puesta en marcha de un sistema de almacenamiento energético con baterías de ion de litio que tendrán una potencia instalada de 7,75 MW y una capacidad de descarga de dos horas, 15,50 MWh. Francisco de Castro, Head of Flexibility and Development Services de Statkraft en España, destaco que el parque eólico «logrará gestionar la energía en picos de producción cuando la red esté saturada, mejorando su eficiencia, lo que, a su vez, fomentará la seguridad y garantía de suministro al incorporar flexibilidad al sistema eléctrico».
Este proyecto ha sido seleccionado para recibir fondos europeos, que pueden alcanzar los 1,2 millones de euros, por parte del Ministerio para la Transición Ecológica en la 1ª Convocatoria de ayudas para proyectos innovadores de almacenamiento energético hibridado.
Repotenciación eólica
El parque eólico de Malpica está controlado por Pemalsa, participada por la Xunta y el IDAE. Es una de las primeras instalaciones eólicas en España que fue repotenciada. A finales de 2017, la empresa Enerfín, ahora integrada en Statkraft, completó la repotenciación de este parque eólico, apostando por una tecnología más avanzada. Con ello, redujo en casi un 90% el número de aerogeneradores utilizados y logró duplicar su producción.
De esta manera, la instalación renovable, puesta en funcionamiento en 1997 y que contaba con 69 aerogeneradores (de entre 225 kW y 750 kW de potencia), redujo el número de sus máquinas hasta 7 (de 2,35 MW). Los nuevos aerogeneradores cuentan además con una potencia mayor, con lo que se duplica su producción hasta los 65,9 GWh, suficiente para abastecer el consumo medio anual de 18.000 hogares.
5 millones de inversión
Tras la obtención del permiso medioambiental, Statkraft avanza en la tramitación de este proyecto y se encuentra a la espera de recibir las autorizaciones administrativas. La inversión prevista es de 4,9 millones.
La compañía expresó en un comunicado su convencimiento de que el almacenamiento de energía es una de las tecnologías clave para lograr un mix energético 100% renovable. «En España, la empresa se ha marcado como prioridad el impulso al almacenamiento y cuenta con otros cinco proyectos de hibridación solar y eólica en fase de tramitación, que suman 65 MW de potencia instalada, y que se encuentran asociados a instalaciones en operación en Extremadura, Andalucía y Navarra», apuntó.