Lence y el ‘lechero’ de Mercadona, a contracorriente: suben ventas frente a las caídas de Lactalis, Capsa y Celta

Las principales industrias lácteas, entre ellas el dueño de Larsa, CLUN o Lactalis, registraron en 2024 un incremento de la rentabilidad, aunque con menores ventas; Lence, la mayor empresa gallega del sector, y Naturleite, que envasa para Hacendado, fueron la excepción

De izquierda a derecha, Carmen Lence (Grupo Lence), David Saliot (Lactalis) y José Armando Tellado (Capsa)

De izquierda a derecha, Carmen Lence (Grupo Lence), David Saliot (Lactalis) y José Armando Tellado (Capsa)

Las principales industrias lácteas que operan en el mercado español cerraron el ejercicio de 2024 con un incremento de la rentabilidad. Grupos como Lactalis (Puleva, Président, Ram…), Capsa (Larsa, Central Lechera Asturiana…), Leche Celta o Clun (Feiraco, Clesa, Únicla) consiguieron una mejora en el resultado de explotación o el ebitda, después del impacto que generó en sus márgenes el periodo inflacionista. Sin embargo, todas ellas encajaron también un descenso en el volumen de negocio en un año en el que siguió influyendo la fortaleza de la marca blanca y que se cerró con un ligero incremento en las entregas de leche (del 1,18% en España y del 2,06% en Galicia, la mayor productora del Estado) y una caída en los precios, que según los datos del Ministerio de Agricultura, retrocedieron más de un 10%.

Dentro de esta pauta general hay dos versos sueltos: Grupo Lence, la mayor empresa gallega del sector; y Naturleite, el proveedor gallego de Mercadona. La compañía que comercializa Leche Río y Leyma alcanzó los 284,7 millones de facturación, lo que supuso un incremento del 9,53% respecto a 2023. Esta cifra supone duplicar los ingresos que tenían hace cinco años y, según expresó la presidenta, Carmen Lence, la intención de la empresa es continuar creciendo para volver a duplicar la facturación en el próximo lustro, lo que implicaría superar los 560 millones en el horizonte de 2029. «Es la forma que tenemos de ayudar a fijar población y a evitar, así, el despoblamiento del campo» dijo.

Naturleite, que envasa en su planta de Meira para Hacendado, elevó también las ventas un 5%, hasta alcanzar los 132 millones de facturación. A este crecimiento contribuyó la actividad de Cereales Rego, la empresa de alimentación animal que compró en 2023 y que el año pasado cerró su primer ejercicio completo integrado en el proveedor de Mercadona.

La caída de ingresos en la industria láctea

El crecimiento de Lence y Naturleite deja algunos matices relevantes para entender la evolución del mercado en el pasado ejercicio. La compañía lucense, con plantas en Lugo y A Coruña, incremento el peso de su producción para marca de distribución, que representó el 54% de los ingresos, frente al 50% de hace un año. Además, creció a un menor ritmo que en 2023, cuando aumentara un 25% la facturación, impulsada todavía por los efectos de la inflación.

En el caso del proveedor de la cadena de Juan Roig, además de la aportación a la cifra de negocio de Cereales Rego, cabe señalar que su propietario, Covap, el gran suministrador de leche de Mercadona, cerró un año plano en cuanto a facturación, con 1.013 millones, pese a marcar un récord en la producción de leche (814 millones de litros vendidos entre leche y mantequilla).

En el resto de la industria, al menos en la que ha hecho públicos ya sus resultados, la tendencia fue la contraria. Los principales operadores del sector redujeron su cifra de negocio, incluyendo los líderes del mercado por ingresos, Lactalis y Capsa, así como el segundo mayor grupo lácteo gallego, CLUN, que produce las marcas Feiraco, Clesa y Unicla.

Lactalis: 1.676 millones de ingresos, un 0,71% menos

Capsa: 921,7 millones  de ingresos, un 4,75% menos

Central Lechera Asturiana (incluyendo Capsa): 996,7 millones de ingresos, un 5% menos.

Leche Celta: 300,6 millones de ingresos, un 14% menos

CLUN: 249,8 millones, un 6,8% menos

Gráfico elaborado por la asociación Terra e Leite e incluido en su informe sobre entregas de leche de diciembre de 2024

Leche Celta y Lence lideran el aumento de beneficios

Si hubo dos excepciones en el lado de los ingresos, el incremento de la rentabilidad ha sido generalizado en todas las industrias que han hecho públicos sus resultados. Destacan por encima de las demás Leche Celta, que rozó los 9 millones de beneficios, un incremento del 161% respecto a 2023; y, de nuevo, el grupo que preside Carmen Lence, con un resultado de explotación de 22 millones, un 69% más. De hecho, Grupo Lence explicó que los márgenes se situaron en niveles récord durante el año.

Lactalis, la compañía que más leche recoge en Galicia (515 millones de litros en 2024) no ofreció datos sobre sus beneficios o ebitda. Sí lo hizo Capsa, que elevó su ebitda desde los 46,8 millones de 2023 a los 64,1 millones, en consonancia con la mejora en esta misma magnitud de su dueño, Central Lechera Asturiana, que aumentó un 25% el ebitda en el ejercicio, hasta los 56,6 millones. La compañía que capitanea el lucense José Armando Tellado es la segunda que más leche recoge a las granjas gallegas.

CLUN, por su parte, alcanzó un ebitda de 8,48 millones de euros, el mejor resultado desde su fundación.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta