Vieites, sobre la reducción de jornada: «Va a generar costes a las empresas e inflación»

El presidente de la patronal gallega señala al Gobierno por "obviar continuamente" la relevancia de la negociación colectiva y acusa a Yolanda Díaz de "intervencionismo" en el diálogo social

Juan Manuel Vieites, presidente de la CEG. CEG

Juan Manuel Vieites, presidente de la CEG. CEG

El presidente de la patronal gallega, Juan Manuel Vieites, se suma a las críticas de CEOE y de multitud de organizaciones empresariales que han mostrado su rechazo a la reducción de la jornada laboral aprobada este martes en Consejo de Ministros y que supone un recorte de 40 a 37,5 horas semanales sin merma en el salario. El líder de la Confederación de Empresarios de Galicia esgrime argumentos de carácter técnico, pero también muestra su malestar por los modos en los que la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, está gestionando la medida, ya que «se trata de un intervencionismo más del Gobierno y del Ministerio en el diálogo social”. Esta misma idea la defendió la patronal gallega cuando se alineó con la CEOE en el rechazo conjunto al proyecto de ley sobre la reducción de la jornada laboral.

“Para modernizar el mercado laboral, mejorar el empleo y reforzar la competitividad de nuestra economía es imprescindible que las medidas que se arbitren se hagan con sentido común, con un diálogo honesto, sin cambiar las reglas de juego a mitad de partido y teniendo en cuenta las particularidades de cada sector y el respeto al papel clave que desempeñan las empresas, las personas autónomas y sus organizaciones en el crecimiento económico», advierte Vieites, quien sostiene que «la reducción de la jornada debería realizarse en función de los sectores, como se venía haciendo hasta ahora».

«Plantear una jornada por debajo de la jornada media pactada produce paralización de la negociación colectiva. Las empresas tendrán que asumir un incremento de los salarios, produciendo inflación sobre los mismos. La situación es preocupante. Las jornadas ya están en muchos casos en 1.780 horas y en términos organizativos, en determinados sectores, resulta inviable reducirlas más. Va a generar un coste evidente y no hay soluciones flexibles», lamenta.

Importante incidencia en Galicia

El presidente de la CEG hace hincapié en que las empresas necesitan «avances» para ser más productivas, una de las grandes preocupaciones del empresariado ya que «la productividad es reducida si se compara con la de otras economías de referencia y socios europeos». Además, añade Vieites, hay que tener en cuenta que el tejido empresarial está formado mayoritariamente por «pymes y micropymes con dificultades para cubrir vacantes«. Este problema opera especialmente en Galicia, al tratarse de un territorio con menos dinamismo demográfico.

El presidente de la patronal gallega insiste en que «el Gobierno obvia, continuamente, la relevancia de la negociación colectiva«. «Ya dijimos que las medidas de reducción de jornada deberían de realizarse dentro de los consensos del diálogo social y del respeto a los convenios colectivos y sobre la base de la garantía de la sostenibilidad del tejido empresarial, teniendo en cuenta la evolución de nuestra economía”, concluye.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta