Xunta y patronal gallega ensayan en A Toxa la “complicidad” público-privada
El conselleiro de Emprego destaca en la inauguración do Encontro, en A Toxa, la importancia de la colaboración de “empresas, academias y administración” en la gestión del talento y Juan Manuel Vieites pide “tejer más complicidades público-privadas”

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, en el centro, en la inauguración del ‘Encontro da Toxa 2025: Galicia: Economía Aberta’ organizado por Cesuga y con la presencia, entre otros cargos, del presidente de la patronal, Juan Manuel Vieites, segundo por la derecha. Foto: Cesuga
La Xunta y la Confederación de Empresarios de Galicia muestran su sintonía en A Toxa y reclaman que lo que describen como “complicidad” público-privada sea algo más que un recurso para definir sus relaciones y se convierta en una nueva normalidad. El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha destacado la importancia de la colaboración de la «triple hélice», formada por «empresas, academias y administración», a favor de una «gestión eficaz del talento y adaptada a las necesidades del mercado laboral».
El conselleiro ha subrayado durante la inauguración del Encontro da Toxa 2025: Galicia: Economía Aberta, la apuesta de la Xunta por «potenciar el diálogo social con un futuro decreto que establecerá su composición y funcionamiento». En su intervención, el titular de Emprego, ha reforzado el compromiso de la Xunta por la «atracción planificada de talento y la flexibilización real de la formación».
Las necesidades de las empresas
En concreto, se ha referido a la nueva convocatoria de apoyos a acciones formativas para personas desempleadas, publicada este miércoles en el Diario Oficial de Galicia (DOG) a la que la Xunta destina 50 millones de euros.
Así, Gónzalez ha definido este apoyo para acciones formativas como una «revolución que sitúa a Galicia en la vanguardia» a través de una orden «pionera que apuesta por la colaboración público- privada para ajustar esta formación a las necesidades reales del tejido productivo».
También, ha resaltado novedades como la posibilidad de impartir comprimidos formativos y, en la formación de larga duración, introducir por primera vez la formación dual obligatoria. Además, durante su intervención ha abordado el programa de atracción de talento del Gobierno gallego, con herramientas dirigidas tanto a la emigración gallega como a las personas trabajadoras de terceros países, «apostando siempre por una migración ordenada y de la mano de las empresas gallegas».
La narrativa de Vieites
El presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Juan Manuel Vieites, pide «tejer más complicidades público-privadas». «Y necesitamos impulsar una narrativa potente de Galicia como tierra de oportunidades», ha asegurado.
En la apertura de O Encontro de A Toxa, organizado por Cesuga, Vieites ha afirmado que “Galicia lo tiene todo para ser un polo de atracción económica y empresarial de primer nivel”. “Tenemos talento, tenemos sectores industriales fuertes, tenemos universidades y centros tecnológicos de excelencia y tenemos una cultura empresarial basada en el esfuerzo y la innovación”, ha sostenido.
Sin embargo, echa en falta mayor conexión público-privada. “Galicia está en un momento crucial. Lo que hagamos ahora determinará nuestro lugar en el mapa económico de los próximos 20 o 30 años. Desde la Confederación de Empresarios de Galicia vamos a seguir trabajando codo a codo con todos los actores -instituciones, empresas, universidad y sociedad civil- para construir una comunidad abierta, ambiciosa y competitiva”, ha remarcado.
En este sentido, ha explicado que Galicia cuenta con empresas exportadoras que son referentes mundiales en sectores como el mar, la alimentación, la automoción, el textil o la ingeniería, “pero también con muchas pymes que necesitan más apoyo, menos trabas burocráticas y mejores infraestructuras para competir”. “Ese es uno de nuestros compromisos permanentes: defender las condiciones que permitan a nuestras empresas salir al exterior, crecer y consolidarse sin renunciar a su origen”, ha agregado en su intervención.