Santiago, segundo concello gallego en pedir la declaración de zona de vivienda tensionada
El Ayuntamiento solicita también que la definición de gran tenedor se amplíe a los propietarios de más de cinco inmuebles, aunque la Ley de Vivienda los considera a partir de 10

Goretti Sanmartín e Míriam Louzao
Santiago se ha convertido en el segundo municipio gallego en solicitar la declaración de zona de mercado residencial tensionado, la figura que prevé la Ley de Vivienda para poner límites a los precios del alquiler. El Concello ha oficializado este lunes la petición a la Xunta, en la que solicita además que la definición de gran tenedor se amplíe a los propietarios de más de cinco inmuebles –la ley los considera a partir de los 10– y que los efectos de esta declaración también se aplique a las viviendas que llevan más de cinco años sin alquilarse.
Lo han comunicado la portavoz municipal, Míriam Louzao, y el concejal de Urbanismo, Iago Lestegás, en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal de la junta de gobierno local. El Ejecutivo de Alfonso Rueda tiene ahora un plazo de seis meses para resolver esta petición; en caso de no hacerlo, se iniciaría un proceso contencioso-administrativo. La aplicación permitiría la puesta en marcha de medidas de contención de precios, el acceso del municipio a fondos estatales en este ámbito y la aplicación de incentivos fiscales.
Análisis de la Universidade da Coruña
Para llegar a la solicitud, un grupo de estudios de la Universidade da Coruña realizó una diagnosis a petición del Ayuntamiento, que tuvo un proceso de exposición pública. Asimismo, el consistorio elaboró un plan de medidas correctoras, que a su vez fue evaluado en dos encuentros de la mesa sectorial.
Santiago fue el primer municipio en manifestar su intención de utilizar este instrumento contemplado por la Ley por el derecho a la vivienda. Ahora, se convierte junto a A Coruña, que formalizó la petición a principios de abril, en ser las únicas localidades gallegas en haberla pedido.