¿Buscas invertir en vivienda? Esta aplicación te permite agilizar el proceso  

El interés por invertir en vivienda se mantiene en niveles elevados en España

La inversión en inmobiliario está en auge en España.

La inversión en inmobiliario está en auge en España.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

¿Buscar invertir en vivienda? Muchas personas con alguna cantidad de dinero ahorrado cuentan con un amplio abanico de posibilidades para obtener alguna rentabilidad. Una de las primeras opciones en contratar un producto financiero o invertir una parte en la compra de una vivienda.

Según el portal inmobiliario Idealista, el interés por invertir en vivienda se mantiene en niveles elevados en España y, según sus datos, la rentabilidad de comprar un piso para destinarlo al alquiler se situó en el 7,1% de media en el país en el tercer trimestre, duplicando el retorno medio de los bonos a 10 años (4%).

No obstante, el rendimiento varía en función de factores como dónde esté ubicado el inmueble o el presupuesto disponible para invertir. Muchos españoles cuentan con unos ahorros en el banco a los que quieren dar rentabilidad, pero desconocen en qué tipo de propiedad invertir y dónde.

La aplicación que te ayuda a elegir las mejores viviendas para invertir

En este contexto, el portal inmobiliario ha lanzado una aplicación, llamada ‘Oportunidades de inversión, que te ayudará a elegir las mejores viviendas de España para invertir. Para este lanzamiento Idealista ofrece un código del 40% de descuento que estará activo hasta final de este año 2023: INVESTMENT_2023.

Con esta nueva herramienta es posible consultar cualquier anuncio de Idealista añadiendo datos de demanda, precio de alquiler y rentabilidad estimada. Es decir, puedes utilizar los filtros acordes con tu estrategia de inversión: rentabilidad deseada, demanda alta de alquiler, precio estimado, bajadas de precio, alquiler estimado y características de la vivienda.

Idealista ofrece una herramienta para facilitar el proceso de inversión inmobiliaria. Imagen: Freepik.

Este nuevo servicio de Idealista muestra un listado de viviendas anunciadas en el portal que cumplen con los requisitos que buscas para invertir. Además, ofrece una breve descripción de la zona en la que se localiza la vivienda, como la ubicación, la población, el porcentaje de extranjeros o la renta media neta por hogares al mes, entre otras.

Lo mejor es que ‘Oportunidades de inversión’ permite guardar la vivienda seleccionada en tu cartera de oportunidades a través del botón «guardar oportunidad».

Además, este nuevo servicio también ofrece una calculadora de inversión, que calcula la rentabilidad bruta y neta, el flujo de caja y el ROE o rentabilidad sobre fondos propios.

Claves de inversión inmobiliaria

Si estás pensando en invertir en vivienda, es conveniente que tengas en cuenta algunas claves de inversión para que la operación sea un éxito:

En primer lugar, ante la escasa oferta de viviendas y la actual coyuntura económica, desde el portal destacan el alquiler de inmuebles como uno de los mayores atractivos para invertir. Asimismo, apuestan por invertir en los activos inmobiliarios sostenibles para poder conseguir un mayor ahorro a largo plazo.

Andalucía y Castilla-La Mancha son algunas de las comunidades autónomas que concentran las viviendas más baratas. Foto: Freepik.
Andalucía y Castilla-La Mancha son algunas de las comunidades autónomas que concentran las viviendas más baratas. Foto: Freepik.

Para aprovechar el auge del comercio electrónico, otra de las opciones de inversión que pueden ser interesante es el de centros logísticos. También apuestan por la «deslocalización» e invertir en propiedades industriales bien situadas que ofrezcan infraestructuras y servicios adecuados puede generar atractivos ingresos por alquiler y una posible revalorización del capital.

Dado que son muchas las compañías que ofrecen teletrabajar a su plantilla de empleados, es previsible que, de mantenerse esta tendencia, en el futuro las empresas ya no dispongan de oficinas en todas las ciudades en las que tienen presencia.

Por último, conviene tener en cuenta que también se puede invertir en infraestructuras, es decir, adquirir, desarrollar o explotar activos físicos que prestan servicios esenciales o apoyan la actividad económica.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta