BBVA no se rinde con la OPA sobre Banco Sabadell: anuncia que seguirá adelante

El banco presidido por Carlos Torres admite que la ley de opas le permite abandonar la oferta, pero recalca que no optará por esa vía

Archivo - El presidente del BBVA, Carlos Torres.

El presidente del BBVA, Carlos Torres. Foto: Europa Press.

BBVA seguirá adelante con la oferta pública de adquisición (OPA) sobre Banco Sabadell. La comunicación por parte del banco presidido por Carlos Torres llega después de que la entidad financiera de origen catalán haya recibido el respaldo masivo de los accionistas en las dos últimas juntas extraordinarias.

Tras hacer referencia a las dos juntas, en las que se dio luz verde a la compra de la filial británica TSB por parte de Banco Santander y la distribución de un dividendo por la operación, el banco vasco ha reconocido que la legislación vigente le permite desistir de la oferta, siempre y cuando la Comsión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) lo autorice.

«Una vez analizados los acuerdos adoptados y considerando la información disponible, BBVA ha decidido no desistir de la oferta y, por lo tanto, la misma se mantiene vigente conforme a lo previsto en la normativa aplicable», ha hecho hincapié la entidad financiera en la comunicación que ha remitido al supervisor bursátil español.

Revisión de las sinergias

Una de las primeras decisiones que tomó BBVA tras las juntas de accionistas de Banco Sabadell fue el análisis de las sinergias de costes operativos y financiación que se podrían materializar a lo largo de los tres primeros años, durante los cuales las entidades financieras deben mantener una personalidad jurídica independiente, condición impuesta por el Gobierno para autorizar la operación.

Cabe recordar que cuando dio a conocer la OPA, preveía en sinergias de costes 850 millones de euros, de los cuales 450 millones correspondían a tecnología y administración; 300 millones, ahorro de personal, y 100 millones, financiación.

La entidad financiera actualizó los factores de riesgo en un suplemento a su documento de registro universal, que recoge las previsiones tanto de negocio como macroeconómicas en los mercados en los que opera. En el caso de que la oferta prospere, el banco ha reconocido que no puede asegurar alcanzar alguno o todos los beneficios esperados con la operación.

Respaldo masivo de los accionistas al Sabadell

Mientras que la venta de TSB a Banco Santander, contó con una participación del 74,8% del capital social y se aprobó por unanimidad, la distribución de un dividendo derivado de la operación de compraventa contó con una amplia mayoría, del 99,6% de los accionistas. Con una remuneración de 50 céntimos brutos por acción, el dividendo por la venta de TSB se enfila hasta los 2.500 millones de euros.

Banco Sabadell tiene previsto desembolsar dos dividendos a cuenta, uno en agosto y otro en septiembre, así como un dividendo complementario tras la junta general de accionistas que acostumbra a celebrarse en marzo o abril.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta