Indra tendrá que dar explicaciones a Hacienda: abre una inspección por el impuesto de sociedades y el IVA

La autoridades fiscales investigarán a la compañía con el objetivo de analizar las liquidaciones de algunos impuestos entre 2019 y 2022

Indra. Marc Murtra.

Uno de los principales frentes que tiene Indra abierto en estos momentos es el análisis de la posible compra de Escribano, después de hacer constituido la comisión para gestionar los conflictos de interés que supone la posible operación de integración.

Cabe recordar que Ángel Escribano, quien es presidente de Indra desde comienzos del año, es copropietario de Escribano junto a su hermano y presidente de la compañía, Javier.

Además, Escribano controla el 14,3% del capital social de la multinacional tecnológica, por lo que es el segundo mayor accionista, por detrás del 28% de las acciones que se encuentran en manos de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

Al estudio de la operación, que está siendo capitaneada por el consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos, se le ha abierto un nuevo frente a la compañía: la apertura de una investigación por parte de la Agencia Tributaria.

Inspección fiscal a Indra

La autoridades fiscales investigarán a Indra con el objetivo de analizar las liquidaciones de algunos impuestos entre 2019 y 2022, según avanza La Vanguardia, que también concreta que el fisco ha puesto el foco sobre el pago del impuesto de sociedades y el IVA en los años comprendidos en ese periodo.

Marc Murtra, presidente de Telefónica. Indra.
El fisco ha puesto el foco sobre el pago del impuesto de sociedades y el IVA en los años comprendidos entre 2019 y 2022. Foto: Europa Press.

Un factor a tener en cuenta es que el periodo sobre el que se cierne la investigación abarca la presidencia de Fernando Abril-Martorell. Además, en esos momentos ya había tenido lugar el cambio de Gobierno tras la moción de censura.

El periodo sobre el que se cierne la investigación abarca la presidencia de Fernando Abril-Martorell

Posteriormente, se puso al frente de la presidencia de la multinacional tecnológica, Marc Murtra, quien tomó el relevo a Abril-Martorell en 2021, si bien hace algunos meses dejó su cargo tras ser nombrado presidente de la operadora móvil Telefónica, a raíz del cese de José María Álvarez-Pallete por parte de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

Indra eleva las ganancias

La investigación fiscal llega después de que la firma haya registrado unas ganancias de 215 millones de euros a lo largo de los primeros seis del año, lo que arroja un aumento superior al 88% en comparación con los 114 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del año anterior.

Fachada de la sede de Indra. Foto: Europa Press.
Indra explica los resultados por la mejora operativa y el impacto generado por la valoración de la participación en Tess Defence. Foto: Europa Press.

Entre los motivos esgrimidos por la compañía tras cosechar los resultados reside la mejora operativa y el impacto puntual que ha generado en su situación financiera el incremento de la valoración de la participación en Tess Defence. De no contemplar el impacto, el beneficio neto habría aumentado un 24% hasta los 138 millones de euros.

La facturación, por su parte, ha crecido un 6,33% hasta alcanzar los 2.450 millones de euros, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) se ha situado en los 265 millones de euros, un 15,2% más que los 230 millones de euros del mismo periodo del curso anterior.

La facturación crece un 6,33% hasta alcanzar los 2.450 millones de euros

El área que ha aportado una mayor cantidad de ingresos ha sido Minsait, con 1.502 millones de euros. Por detrás, se ha situado el departamento de Defensa, con 518 millones de euros; Tráfico Aéreo, con 258 millones de euros, y Movilidad, con 172 millones de euros.

Más pedidos y plantilla

En los primeros seis meses del año, la cartera de pedidos se ha incrementado un 33% y ha alcanzado los 9.474 millones de euros. De este importe, 1.449 millones de euros corresponden a la consolidación de Tess Defence, empresa de blindados militares en la que también participa Escribano, Sapa Placencia y General Dynamics y de la que Indra tomó el control recientemente.

A la vez, ha incrementado su plantilla de trabajadores un 6%, lo que implica que ha contratado a 3.542 personas hasta alcanzar los 61.162 empleados.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta