La millonaria cifra que Indra paga a General Dynamics para formar a sus empleados

La tecnológica necesita acelerar el proceso de fabricación para cumplir con los planes del Gobierno

Archivo – Edificio Indra

Tras la adquisición mayoritaria de Tess Defence por parte de Indra, la compañía tendrá que desembolsar una cuantía que podría llegar a alcanzar los 13 millones de euros en planes de inversión para la formación de los empleados en la fabricación del vehículo 8×8 Dragón.

La compra de la compañía sitúa a la tecnológica en el centro del ecosistema de fabricación de vehículos blindados terrestres para el Ejército español.

La operación de compra de Tess Defence, valorada en 107 millones de euros, eleva la participación de Indra del 24,67% al 51,01%, quedando el resto del accionariado en manos de Sapa Placencia, Escribano Mechanical & Engineering (EM&E) y GDELS-Santa Bárbara Sistemas, cada una con un 16,33%.

Indra asume así el liderazgo operativo y estratégico del consorcio Tess Defence, que coordina la producción de los blindados 8×8 Dragón y el programa VAC (Vehículo de Apoyo a Cadenas), ambos valorados en torno a 2.000 millones de euros cada uno.

Más allá del precio de la propia operación, la compañía ha desembolsado aproximadamente 39 millones de euros para adquirir la participación de General Dynamics y más la suma adicional de hasta 13 millones en planes de capacitación.

El acuerdo tiene como fin asegurar la transferencia de conocimiento y habilidades necesarias para que la nueva plantilla se encargue tanto del ensamblaje final del 8×8 Dragón como de labores de mantenimiento, reparación y operaciones (MRO) a lo largo del ciclo de vida de los vehículos.

Indra: el programa 8×8 Dragón

El programa 8×8 Dragón, espina dorsal de la modernización del Ejército de Tierra, contempla la entrega de 348 vehículos hasta 2027, de los que hasta la fecha se han entregado 11 y otros 22 están listos para su validación.

Indra y Tess Defence han anunciado la previsión de entregar entre 60 y 80 blindados durante este año, un ritmo que pretende compensar los retrasos acumulados desde el inicio del programa.

Vehículos de Combate de Ruedas (VCR) 8x8 Dragón. María José López / Europa Press
Vehículos de Combate de Ruedas (VCR) 8×8 Dragón. María José López / Europa Press

La inversión asociada a este proyecto militar ronda los 2.000 millones de euros y se enmarca en la estrategia gubernamental de incremento del gasto militar y alineamiento con el objetivo del 2% del PIB dedicado a defensa, acordado con la OTAN.

La entrega de los «Dragón» avanza en paralelo al desarrollo y adjudicación del programa VAC, destinado a reemplazar los antiguos blindados TOA dentro de una estrategia de renovación integral de los sistemas de combate terrestre.

El refuerzo y el desarrollo de la base industrial de defensa no buscan sólo incentivar la fabricación de material bélico. Según el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, el Gobierno destinará más de 10.000 millones de euros en 2025 para modernizar capacidades, apoyar la innovación, la tecnificación y el empleo cualificado, movilizando hasta 34.000 millones hasta 2037.

Entre los objetivos clave figuran la generación de empleo estable y la consolidación de “campeones industriales” nacionales capaces de competir y colaborar en proyectos europeos de alta tecnología y autonomía estratégica.

La fábrica ‘El Tallerón’: apuesta por Asturias

Uno de los ejes de la estrategia industrial es la adquisición por 3,6 millones de euros de ‘El Tallerón’, antigua planta de Duro Felguera en Gijón, que pasará a albergar el ensamblaje final de los blindados 8×8 Dragón.

La instalación, de 75.000 metros cuadrados, será adaptada para la producción y el montaje de vehículos de cadenas y ruedas, consolidando la visión de Indra de transformar Asturias en el nodo principal de fabricación, ensamblaje e integración de vehículos terrestres militares en España.

El traslado de la producción desde Trubia a ‘El Tallerón’ supone también la integración en Indra de los 156 empleados directos de la planta, que serán formados en los nuevos procesos. La dirección y asesoría del proceso corre a cargo de Alberto Posada Granda, exresponsable de las históricas plantas de Trubia y Alcalá de Guadaíra de General Dynamics.


Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta