Blackstone, Santander y Azora ganan la partida: Alcobendas aprueba el nuevo plan de Valgrande de 8.600 viviendas
Un proyecto de 2.300 millones que combinará vivienda asequible con la participación de grandes actores inmobiliarios como Blackstone, Santander y Azora
Conoce a los principales propietarios de Valgrande.
El Pleno Municipal de Alcobendas ha dado luz verde, de manera definitiva, al desarrollo urbanístico de Valgrande, un proyecto que prevé la construcción de 8.600 viviendas en «Los Carriles». Este acuerdo ha sido impulsado por grandes actores del sector inmobiliario, como Blackstone, Santander y Azora, y marca un hito en el desarrollo de la zona.
La Junta de Compensación de Valgrande, que lidera el desarrollo, espera comenzar las obras de construcción en los próximos meses, con una inversión estimada de 2.300 millones de euros.
Este desarrollo no solo cambiará el paisaje de Alcobendas, sino que también contribuirá a la creación de más de 4.000 empleos durante las obras y 1.200 puestos de trabajo fijos una vez completado el barrio.
La aprobación de este plan viene a subsanar los problemas legales que habían paralizado el proyecto durante meses, tras una sentencia del Tribunal Supremo que anuló la versión anterior del plan pero validó su viabilidad.

A pesar de las controversias que han acompañado al proyecto, este paso permite a los desarrolladores continuar con los trámites necesarios para iniciar las obras en los próximos meses.
Blackstone y el Banco Santander están al frente de la inversión en Valgrande a través de Aliseda Inmobiliaria, una sociedad en la que ambos actores mantienen participaciones mayoritarias.
Junto a ellos, empresas como Azora y Adif han adquirido terrenos en la zona, consolidándose como los principales propietarios y promotores de este ambicioso desarrollo.
Blackstone, en particular, ha apostado fuerte por el suelo español en los últimos años, acumulando una cartera de más de 2.000 millones de euros en activos inmobiliarios.
Por otro lado, Azora, la firma de inversión inmobiliaria fundada por Fernando Gumuzio, ha desempeñado un papel clave en el proyecto, a través de su filial Azora Servicios de Dirección, que gestiona la sociedad Los Carriles, titular de una parte importante de los terrenos destinados a este nuevo barrio.
Uno de los puntos clave del desarrollo es la construcción de una gran parte de viviendas protegidas, en un contexto donde la falta de oferta y el alto coste de la vivienda en el norte de Madrid se han convertido en una preocupación creciente para los residentes de la zona.
De las 8.600 viviendas proyectadas, un 54% serán de protección pública, lo que supone 4.638 unidades destinadas a aquellos con menos recursos.
Además, el 40% de las viviendas se edificará sobre parcelas municipales, lo que refuerza «el compromiso del Ayuntamiento de Alcobendas con la creación de viviendas accesibles en una de las áreas con mayor demanda», destacan desde el consistorio.

El proyecto, que se desarrolla en un suelo clasificado como «urbanizable sectorizado», busca dar respuesta a la creciente demanda de viviendas en Alcobendas, un municipio que ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años.
«Las nuevas viviendas contribuirán a aliviar la presión sobre el mercado inmobiliario local, ofreciendo opciones asequibles para quienes buscan residir en un área de alto nivel como es el norte de Madrid», analizan desde la Junta de Compensación de Valgrande.
A pesar de los avances, el desarrollo de Valgrande ha sido objeto de algunas críticas, especialmente en lo relativo a su impacto ambiental. Sin embargo, los promotores aseguran que el proyecto contempla importantes medidas de sostenibilidad y respeto por el entorno natural.
Valgrande incluirá más de 570.000 metros cuadrados de espacios libres y zonas verdes, además de la creación de dos nuevos parques: uno junto al Monte de Valdelatas y otro cerca del arroyo de Valdelacasa.
Además, se prevé la reforestación de los árboles afectados por la construcción y la implementación de tecnologías de energía limpia, como paneles solares y baterías virtuales.
El objetivo es que Valgrande se convierta en un ‘Smart District’, un modelo de barrio sostenible que combine eficiencia energética, movilidad alternativa y un uso racional de los recursos naturales.
Con la aprobación definitiva del plan parcial, los promotores del proyecto avanzan ahora hacia la siguiente fase: la reparcelación del terreno y la aprobación de los proyectos de urbanización.
La inversión de Blackstone generará 511 millones en Alcobendas
La intervención en Valgrande no solo será clave para resolver la falta de viviendas en el norte de Madrid, sino que también promete ser un motor de desarrollo económico para la región, al generar un retorno estimado de 511 millones de euros para el municipio.
El proyecto está diseñado para convertirse en una pieza central del crecimiento urbano de Alcobendas, completando la ciudad hasta su límite con Madrid y ofreciendo a los residentes un entorno equilibrado y sostenible para vivir.

El desarrollo de Valgrande marca un antes y un después en la expansión de Alcobendas, con la colaboración de grandes empresas como Blackstone, Santander y Azora.
A pesar de las tensiones sobre su impacto ambiental, el proyecto avanza con el respaldo mayoritario de las autoridades locales y promete ser una solución eficaz a la falta de vivienda en una de las áreas más dinámicas de Madrid.