Las provisiones hacen caer el beneficio de Banesto un 18,6%
GANA 450,51 MILLONES
Banesto obtuvo un beneficio neto de 450,61 millones de euros entre enero y septiembre, cifra que representa un descenso respecto al mismo período de 2009 del 18,6%, porqué el banco ha decidido por destinar una parte de sus ganancias a aumentar provisiones .
El banco del grupo Santander reforzó sus provisiones genéricas con 337 millones más en el mencionado periodo, lo quue le ha de permitir afrontar mejor su tasa de morosidad que llegó al 3,80% frente al 2,59% del año anterior informó el banco a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El ratio de cobertura de la cartera de crétidos crediticia se situaba, en el 59,16%, inferior por lo tanto al 67,23% de septiembre de 2009, al tiempo que las dotaciones para insolvencias aumentaron el 11,5% y alcanzaban los 291 millones de euros.
Menor demanda de crédito
El banco afirma que frente a la «menor demanda crediticia», «ha continuado con su política de crecimiento selectivo», por lo que, al cierre de septiembre, su inversión en créditos sumaba 74.599 millones de euros, un 0,9% más que al cierre del tercer trimestre de 2009.
En cuanto al ahorro, al finalizar septiembre, la entidad tenía 69.571 millones de euros en recursos de clientes, el 5,3% más que un año antes, de los que 56.507 millones correspondían al sector privado y habían crecido el 8,9% interanual, impulsados especialmente por los depósitos a plazo, que habían crecido el 39,3%.
El nivel de capitalización del banco supera los mínimos legales, con un exceso de «más de 2.300 millones», explica Banesto, que terminó el noveno mes del año con un ratio Tier 1, que mide los activos de máxima calidad, del 9%.
En cuanto a los principales márgenes de la cuenta de resultados, el de intereses se situó en 1.285,5 millones de euros, el 1,5% menos que un año antes, a pesar de la ralentización en la evolución del negocio, gracias a la gestión de márgenes y balance desarrollada por el banco.
La entidad bancaria ingresó durante este periodo 462,6 millones de euros en comisiones netas, un 2,2% más que en septiembre de 2009, al tiempo que sumó unos ingresos de 115,8 millones por operaciones financieras, que fueron un 4,4% inferiores a los de septiembre de 2009.
De esta forma, el margen bruto correspondiente a los nueve primeros meses de 2010 cayó el 1%, hasta los 1.911,6 millones de euros, mientras que el resultado neto de explotación se reducía el 1,1% y quedaba en 1.167,4 millones después de restar unos gastos de explotación de 744,15 millones, que se habían reducido el 0,8%, fruto de la disciplina aplicada por el banco.
Esta evolución de ingresos y gastos dio como resultado una nueva mejora en el ratio de eficiencia, que se colocó en el 39,0% frente al 39,3%, registrado hace doce meses.