Malas noticias para Correos: se desploma su cuota de mercado pese a dispararse un 20% los envíos

Correos.

Malas noticias para Correos. A pesar de que ha mejorado su situación financiera en 2024, al lograr recortar un 33% las pérdidas tras años registrando ‘números rojos’, la compañía postal pública ha vuelto a perder cuota de mercado en el transcurso del año pasado.

Así se desprende de la información recogida en el último informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que revela un desplome del 1,9% y concreta que se sitúa en el 17,5% en comparación con el resto de operadores.

Cae la cuota de mercado

Uno de los motivos que explican la reducción de la cuota de mercado de Correos es el auge que están experimentando los nuevos operadores, puesto que en el país existen 4.341 empresas o autónomos que centran su actividad al envío postal con el objetivo de cubrir la demanda en última milla, un concepto que hace referencia al reparto directo al comprador.

A pesar del resultado, la empresa presidida por Pedro Saura ha aumentado un 8,2% los envíos en 2024 y un 6,2% los ingresos derivados de esa actividad. Al poner el foco sobre el conjunto del sector, se evidencia que se han elevado un 20% los envíos hasta rozar los 1.217 millones de unidades y se han engrosado los ingresos más de un 10% hasta los 6.670 millones de euros.

La apuesta por las entregas alternativas al domicilio, como en puntos de conveniencia o taquillas, así como la inclusión en la muestra de grandes operadores que facturan por rutas ha recortado más de un 8% en el ingreso unitario para todos los operadores, que actualmente se encuentra cerca de los 5,50 euros por paquete.

Correos envía menos cartas

Correos ha reducido un 6% la cantidad de cartas enviadas, que sobrepasa ligeramente los 1.260 millones de unidades, en contraposición al resto de operadores, que han incrementado un 1,6% los ingresos vinculados a la actividad hasta los 1.15 millones de euros. Un factor a tener en cuenta es que 8 de cada 10 encuestados ha reconocido no enviar cartas a particulares.

El servicio público de mensajería y paquetería ha reducido su cuota de mercado en el segmento en cerca de dos puntos hasta alcanzar un mínimo histórico de 83,8% al perder el 8% de los envíos. Las cifras contrastan con las cosechadas por el resto de operadores: Akropost, Asendia, Gureak, Hispapost, RD y Spring.

Las firmas mencionadas han ganado cerca de un 6% de los envíos de cartas, pero también de tarjetas ordinarias, publicidad directa, cartas certificadas y notificaciones.

Misma situación que el verano pasado. Correos.
Correos reduce su cuota de mercado en el segmento del envío de cartas hasta alcanzar un mínimo histórico de 83,8% al perder el 8% de los envíos. Foto: Europa Press.

El informe revela que en el conjunto del mercado español, que incluye tanto las cartas como los paquetes, se han gestionado un 5,2% más de envíos, específicamente, 2.477 millones. También se ha incrementado un 9% la cantidad de ingresos, que se han elevado hasta los 7.784 millones de euros.

Mientras que el segmento tradicional de cartas ha aportado cerca del 51% del total de envíos, el segmento de paquetería ha representado el 85,7% de los ingresos.

Del 57% de los encuestados que realizó una compra en internet como mínimo una vez en los últimos seis meses, el 94,5% dio lugar a la entrega de un paquete. De hecho, el 49,5% de los consumidores que han recibido paquetes de comercio electrónico habían materializado su compra en Amazon y el 9,7% en AliExpress.

Engrosa su plantilla

A diferencia de la tendencia registrada en el resto de operadores, que han recortado la cantidad de empleados en cerca de un 21%, la compañía postal pública ha engrosado su plantilla un 0,2% hasta los 48.203 empleados.

Cabe destacar que Correos ha impulsado un plan de salidas incentivadas, del que ha elevado la cifra de empleados que pueden acogerse a la medida desde los 8.000 hasta los 10.000. 

La medida se enmarca dentro de un plan de reestructuración diseñado para garantizar la viabilidad futura del operador postal público, adaptarse a las nuevas demandas del mercado y mejorar las condiciones laborales del personal.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta