La Generalitat regularizará los pagos a farmacias a partir de enero

Las boticas esperan recibir este miércoles aproximadamente 300 millones por facturas pendientes

El horizonte se despeja para los farmacéuticos catalanes. La Generalitat ha presentado este martes un calendario para ponerse al día con los pagos. Hasta enero, el Govern no podrá regularizar esta partida.

Este aviso llega un día antes de que el Estado inyecte fondos mediante el Plan ICO Proveedores a las arcas de la comunidad autónoma. Si el guión se cumple tal y como está previsto, las boticas recibirán este miércoles 309 millones de euros, correspondientes a los meses pendientes de noviembre y diciembre de 2012 y mayo de 2013.

Regularización

El escrito, firmado por el director general de Política Financera, Assegurances i Tresos, Jordi Òliva, manifiesta que la ampliación del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) se debería hacer efectiva entre finales del año 2013 y 2014. Si esta situación se confirma, el CatSalut –organismo que gestiona las prestaciones sanitarias públicas en Catalunya– estará en posición de pagar una mensualidad antes de que acabe el mes de diciembre.

Una vez la ampliación del FLA esté aprobada, la Generalitat ordenará con normalidad sus compromisos de pagos, recuperando progresivamente los retrasos históricos, pendientes desde septiembre del 2011. Actualmente, la deuda –incluyendo los tres meses que se deberían pagar mañana– asciende a 416 millones.

Consejo de ministros

El gobierno español aprobó en el pasado consejo de ministros las nuevas líneas ICO para las comunidades autónomas. En total, dispondrán de 3.881 millones de euros para pagar las facturas retrasadas. Además habrá otra partida para ayuntamientos que sumarán más de 5.000 millones de euros y que se pagarán antes de finales de mes.

En su comparecencia, el ministro de Hacienda, Cristobal Montoro, aseguró que Catalunya es la comunidad que lidera la recepción de los recursos: 1.400 millones, seguida de la Comunidad Valenciana con 937 millones y Andalucía con 632 millones. Con los recursos, se atenderán 167.000 facturas de 29.000 proveedores.

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp