CiU, a favor de penalizar la venta ilegal de preferentes al público
La formación política quiere abrir expediente a todas las entidades financieras que hayan comercializado estas participaciones, y si cabe, sancionarlas en caso de vulneración de leyes
Convergència i Unió (CiU) pide al Gobierno en una proposición no de ley que expediente a los bancos que vendieron participaciones preferentes a clientes individuales, así como que sancione a los que pudieran haber vulnerado la ley y que presente un proyecto de ley de transparencia y calidad en la comercialización de productos bancarios, según la iniciativa, a la que ha tenido acceso Europa Press.
Para CiU, el Gobierno tiene la «responsabilidad» de analizar el alcance del problema de las participaciones preferentes que, según datos de la formación catalana, podría alcanzar a unos 700.000 consumidores que habrían invertido su dinero en productos de alto riesgo sin saberlo.
La batería de iniciativas tiene propuestas como «abrir expediente a todas las entidades financieras que hayan comercializado participaciones preferentes a inversores individuales y, si cabe, sancionar a estas entidades financieras, en caso de vulneración de la legislación europea, estatal y autonómica que establece los requisitos legales para la comercialización de las participaciones preferentes».
Además, CiU reclama que se presente un proyecto de ley de Transparencia y Calidad en la comercialización de los productos financieros con el objetivo de «mejorar la protección de los consumidores» y «evitar opacidades en la comercialización» en el futuro.
Informes de control
Asimismo, el partido catalán exige que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Banco de España trabajen en este sentido. CiU pretende que la CNMV presente un informe sobre la implementación de los criterios del Committee of European Securities Regulators (CESR) sobre la definición de asesoramiento en la prestación de servicios de inversión y su aplicación en el ámbito de las preferentes entre 2003 y 2012.
La propuesta también incluye la petición de que el Banco de España emita un informe sobre la información que las entidades financieras han transmitido a sus clientes entre 2003 y 2012 en materia de preferentes, «tanto antes de contratar como durante la tenencia de estos instrumentos y después».
Con nombres y apellidos
A juicio del partido catalán, las soluciones articuladas por algunas entidades como BBVA o Banco Sabadell, entre otros, que han ofrecido cambio por acciones o por bonos convertibles, no son suficientes y, ante la gravedad del problema, el Gobierno debe actuar.