El barrio de Gràcia alberga el edificio de madera más alto de Barcelona

La vivienda ecológica dispone de la certificación energética "A" y consta de cinco plantas realizadas íntegramente con ese material

La empresa catalana, House Habitat, ha iniciado las obras de un edificio sostenible con toda su estructura de madera en el barrio de Gràcia (Barcelona). El inmueble de cinco plantas es el más alto de sus características jamás construido en Barcelona.

La vivienda está pensada para que el gasto medio de energía mensual no sobrepase los 62 euros. Cuenta con la calificación energética «A», garantía de su eficiencia y ahorro energético durante todo el año. 346 metros cuadrados de madera perfectamente diseñada para ser una casa pasiva realizada con las técnicas del feng shui y materiales sostenibles.

Casas de materiales completamente biodegradables

La vivienda se integra a la estética del barrio y cumple la normativa del Código Técnico de la Edificación. Este tipo de construcciones recibe el nombre de casas pasivas porque los materiales son naturales y la madera proviene de bosques controlados.

Prueba de la vocación ecológica es que la pintura aplicada es mineral con aceites vegetales. El parquet tiene un bajo contenido en formaldehídos y las colas y espumas contienen un 0% de disolventes.

Gracias a un espesor considerable de aislamiento térmico, las casas pasivas sufren una pérdida de calor muy limitada. Además, la vivienda incorpora la fuente de energía renovable de la aerotermia que permite calentar agua.

Las ventajas de la bioclimática

House Habitat construye casas pasivas de consumo casi nulo para crear viviendas eficientes y ecológicas hechas con arquitectura bioclimática. Se trata de casas herméticas, por lo que la renovación del aire se lleva a cabo a través de un sistema de ventilación con un intercambiador de calor que renueva el aire y evita que se escape el calor.  

«No deberíamos temer a construir con madera. Japón es el país donde más terremotos se producen a lo largo del año y sin embargo es el mayor constructor con madera del mundo», según asegura el gerente de House Habitat y responsable de la obra de Gràcia, Pere Llinares. Estas viviendas ofrecen una eficiencia energética superior a las de construcción habitual, ya que no necesitan calefacción. La directiva europea pretende que todos los nuevos edificios incorporen un consumo energético de estas características de cara al 2020.

Proyectos de futuro

La casa más grande de madera construida en España se está llevando a cabo en Begur (Costa Brava) realizada por el Grupo Kuusamo. Se trata de una casa de más de 1.000 metros cuadrados que la sigue una de Palamós de 700 metros cuadrados.

Las construcciones prevén acabarse en un período de seis meses una vez empiecen las obras. «Estas casas se construyen más rápido que un inmueble de hormigón porque los materiales vienen hechos a medida y sólo hay que colocarlos», asegura Llinares.

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp