Pedro Sánchez pide apoyos gratis a su moción de censura

A falta de 48 horas para la moción de censura, Sánchez intenta mantener las distancias con los partidos soberanistas, los únicos que le pueden dar el gobierno

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, no piensa entrar en grandes concreciones para conseguir apoyos de cara a la moción de censura que presentará este jueves. De hecho, Sánchez aspira a conseguir los votos sin descolgar el teléfono, lo cual permite sospechar que, en realidad, no desea que su censura triunfe para no tener que gobernar de la mano de los partidos soberanistas (predispuestos a respaldar la censura).

El líder del PSOE evitó admitir en público que sólo quiere votos gratis, pero se limitó a emplazar a los diputados a sumarse a su moción de censura con el genérico objetivo de «dar estabilidad y normalizar la vida política del país».

Los tiempos de Sánchez: primero los votos, luego los puentes políticos

«Humildemente, pedimos al resto de fuerzas que asuman su responsabilidad y consensuemos la censura que espera la ciudadanía a Mariano Rajoy y, posteriormente, hablemos y tendamos puentes para normalizar la vida política y convocar elecciones para que los españoles decidan qué futuro quiere dar a su país», ha pedido Sánchez ante los diputados, senadores y eurodiputados socialistas reunidos en el Congreso.

El líder socialista ha recordado que la moción de censura presentada contra Rajoy tiene que ser constructiva y, por tanto, alumbrar un nuevo gobierno, pero no ha dado ni una sola pista sobre el ejecutivo monocolor que tiene pensado en el caso de que su iniciativa triunfe.

Ases en la manga

Sánchez ha argumentado que la misma oposición de Estado que ha ejercido su partido «para otras cosas», en referencia a su apoyo al 155, es la que le ha llevado a tomar la decisión de «decirle a Mariano Rajoy y a su Gobierno que su tiempo acabó».

A falta de 48 horas para el inicio de la moción de censura, el PNV –el partido clave para mover la silla de Rajoy– ha denunciado que no ha recibido ningún tipo de contacto por parte del PSOE. Los populares están convencidos de que los peneuvistas no desbancarán a Rajoy sólo unos días después de haber aprobado los presupuestos.

La única suma posible en estos momentos es PSOE+Podemos+ERC+CDC+PNV

Pero lo cierto es que todos los partidos quieren guardar ases en la manga para concentrar la atención del público en la moción más incierta de la democracia. Los partidos soberanistas serán los protagonistas el jueves, puesto que el debate se ordenará de menor a mayor.

Para que la moción triunfe, el PSOE (85 diputados) debe conseguir mayoría absoluta (176), la cual logrará si reúne los votos de Podemos –ya asegurados– (71), los de ERC (9), los de CDC (8) y los de PNV (5). 

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp