Sánchez promete a Zelenski más de 1.000 millones en ayuda militar

España ha aportado, desde el inicio de la invasión rusa, ayuda militar a Ucrania por valor de 300 millones de euros

Pedro Sánchez y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. EFE/ Chema Moya

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder ucraniano, Volodimir Zelenski, firmaron en La Moncloa un acuerdo de seguridad por el cual España suministrará armamento por más de 1.000 millones de euros a las Fuerzas Armadas de Ucrania durante este año. Este suministro será mayoritariamente proporcionado por empresas españolas.

La reunión, que se prolongó durante más de una hora, concluyó con una rueda de prensa en la Sala Barceló del Palacio de la Moncloa. En esta ocasión, la expectación era alta, con las tres primeras filas de asientos reservadas para autoridades, un número significativamente mayor que el habitual.

Qué comprende la ayuda española a Ucrania

Según ha detallado Zelenski, con el acuerdo de este lunes -en el que ambos gobiernos llevan meses trabajando- se fija una ayuda de 1.000 millones para 2024 y, «a través del Fondo Europeo de Ayuda de Apoyo a la Paz, se contabilizan otros 5.000 millones de euros» hasta el 2027.

Desde la invasión a Ucrania, este fondo ha comprometido 11.100 millones de euros. España ha aportado además, desde el inicio de la agresión rusa, ayuda militar a Ucrania por valor de 300 millones de euros.

El acuerdo en materia de seguridad firmado este lunes tendrá una vigencia de diez años y podrá ser modificado y ampliado en todos sus extremos, que comprenden desde la defensa y la cooperación civil y humanitaria, hasta la reconstrucción del país atacado por Rusia y la reparación por el daño.

Firman un acuerdo de diez años

España y Ucrania han sellado un pacto crucial que abarca aspectos vitales de seguridad y cooperación humanitaria durante los próximos diez años. Este acuerdo, que puede ser ajustado y ampliado según sea necesario, marca un hito en la relación entre ambos países, especialmente en medio de las tensiones geopolíticas en Europa del Este.

El memorándum de entendimiento consta de 18 páginas y abarca desde la defensa hasta la ayuda en la reconstrucción de Ucrania, afectada por los ataques de Rusia. Uno de los puntos destacados es el compromiso económico de España, que se traduce en una inversión inicial de 1.000 millones de euros para el año 2024. Este fondo permitirá a Ucrania fortalecer sus capacidades defensivas frente a cualquier agresión, especialmente aquellas provenientes de Rusia.

El acuerdo subraya el firme respaldo de España a Ucrania y su determinación de trabajar junto a los aliados internacionales para garantizar su defensa y restaurar su integridad territorial. Además, reafirma el compromiso de ambos países con un futuro libre y democrático para Ucrania, respetando sus fronteras reconocidas desde su independencia en 1991.

Compromiso con Ucrania

Sánchez destacó el compromiso de España con Ucrania desde el inicio del conflicto, subrayando que es un «deber y una obligación» apoyar al país liderado por su «buen amigo» Zelenski. Este apoyo se ha concretado en un acuerdo político «de enorme trascendencia».

La financiación para este suministro, aprobada por el Consejo de Ministros el pasado 16 de abril bajo la categoría de «suministro de diverso material para el refuerzo de capacidades militares», se destinará a proveer a Kiev con material que será producido por la industria de defensa española, no de los arsenales existentes.

Antes de la comparecencia, Sánchez celebró la segunda visita de Zelenski a España y enfatizó la necesidad de intensificar el apoyo al país después de más de dos años de agresión rusa. «España renueva hoy su compromiso para contribuir a la defensa y seguridad de Ucrania mientras seguimos trabajando juntos por una paz justa y duradera», expresó Sánchez en sus redes sociales.

La oficina presidencial de Ucrania había informado el 4 de marzo que, siguiendo instrucciones de Zelenski y conforme a la Declaración Conjunta de Apoyo a Ucrania del G7, el jefe adjunto de la Oficina del Presidente, Ihor Zhovkva, inició negociaciones con España para un acuerdo bilateral de seguridad, sumándose a otros países como Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Dinamarca y Canadá que ya habían firmado acuerdos similares.

El líder ucraniano, Volodimir Zelenski

Un hito adicional del acuerdo tuvo lugar el pasado 18 de marzo, cuando Sánchez, acompañado de la ministra de Defensa, Margarita Robles, se reunió en el Complejo de la Moncloa con representantes de la industria de defensa para coordinar la ayuda a Ucrania en términos de munición y armamento.

Sánchez destacó la importancia de la industria de defensa española, «caracterizada por la alta cualificación de sus profesionales, su eficacia y su alta capacidad tecnológica», como clave para atender las necesidades urgentes del ejército ucraniano.

En la reunión participaron representantes de empresas como Arquimea Group, Escribano Mechanical & Engineering, Expal/Rheinmetall, Fecsa, Fábrica de Municiones de Granada, Gdels Santa Bárbara, Instalaza, Nammo Palencia, NTGS, Oesía, SAES, Urovesa, Sener, Aciturri, Aernnova, GMV, Hisdesat Servicios Estratégicos, Indra, Navantia y Airbus, así como representantes de Aesmide y Tedae.

La ministra de Defensa de España, Margarita Robles, anunció el 26 de abril, durante una reunión ministerial del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania, la entrega inmediata de misiles interceptores antiaéreos ‘Patriot’ de largo alcance a Kiev. Esta acción se enmarca en el compromiso continuo de España con la defensa ucraniana.

Robles también adelantó que en los próximos meses España enviará una variedad de equipo militar, incluyendo ametralladoras ligeras y pesadas, vehículos logísticos protegidos sobre ruedas, vehículos acorazados de infantería, armamento anticarro y obuses de artillería de campaña. Estos suministros se complementarán con diversos sistemas de vigilancia antiaérea y estaciones de armas remotas para defensa contra drones, actualmente en preparación por la industria de defensa española.

Asimismo, la ministra informó que la preparación de nuevos carros de combate ‘Leopard’ para Ucrania avanza según lo previsto, con las primeras unidades listas antes de finales de junio.

Además, Robles destacó el envío de un cargamento de medicinas hospitalarias y equipos de primeros auxilios en combate, reforzando el apoyo humanitario a las tropas ucranianas.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta