Adiós al DNI permanente: la UE elimina su validez indefinida y el Gobierno fija la nueva fecha límite de renovación

Los mayores de 70 años y las personas con gran invalidez deberán sustituir su documento antes de esa fecha para cumplir con la nueva normativa

Una oficina de renovación de DNI y pasaporte de la Policía Nacional.

El “DNI permanente” tiene los días contados. La Unión Europea ha ordenado su retirada definitiva y ha establecido el 3 de agosto de 2031 como la fecha tope para que deje de ser válido en toda España. El Gobierno ha confirmado que todas las personas que aún conserven este formato, entregado principalmente a mayores de 70 años o a ciudadanos con una gran invalidez reconocida, tendrán que renovarlo antes de esa fecha.

El cambio viene motivado por el Reglamento (UE) 2019/1157, una normativa que busca reforzar la seguridad, la interoperabilidad y la autenticidad de los documentos de identidad en todos los Estados miembros. La medida implica el fin de un modelo que llevaba más de tres décadas en circulación y que fue diseñado en su momento para simplificar los trámites de quienes, por edad o discapacidad, tenían más dificultades para desplazarse.

Por qué cambia la normativa europea

El objetivo de Bruselas es homogeneizar los documentos de identidad en toda la Unión y eliminar aquellos que no cumplan con los estándares de seguridad actuales, especialmente los que no incorporan elementos biométricos y digitales. El DNI permanente, que carece de chip y de medidas de verificación avanzadas, ya no se considera un documento suficientemente seguro para los estándares europeos.

Según el reglamento comunitario, todos los documentos que no se ajusten a las nuevas especificaciones deberán dejar de ser válidos “a más tardar el 3 de agosto de 2031”. Esto afecta a los DNI emitidos entre 1990 y 2006 que llevan en el campo de validez la palabra “permanente”.

Por el contrario, los documentos expedidos en los últimos años con la fecha ficticia “01-01-9999” seguirán siendo válidos indefinidamente, ya que cumplen con los requisitos técnicos y electrónicos exigidos por la UE.

A quién afecta la medida

Los principales afectados son los mayores de 70 años y las personas con gran invalidez que aún conservan un DNI antiguo con la palabra “permanente”. Este grupo de ciudadanos recibirá comunicaciones oficiales y campañas informativas para facilitar el proceso de renovación en los próximos años.

La medida responde también a varios incidentes detectados en aeropuertos y fronteras, donde algunos ciudadanos con DNI permanente han tenido problemas para viajar dentro del espacio Schengen, ya que ciertos países no reconocen ese formato como válido. El propio Gobierno español respondió recientemente a una consulta parlamentaria tras un caso de un viajero al que se le denegó el embarque por mostrar este tipo de documento.

DNI
Enviar el DNI por Internet tal cual es arriesgado.

Comprobar si el cambio te afecta es sencillo: basta con mirar la fecha de validez en tu documento.

  • Si aparece la palabra “permanente”, deberás renovarlo antes del 3 de agosto de 2031.
  • Si muestra “01-01-9999”, no será necesario hacerlo, ya que esa versión se considera conforme con la normativa europea.

En resumen, solo los DNIs emitidos entre 1990 y 2006 necesitan ser sustituidos. Los posteriores ya incluyen chip electrónico, medidas antifraude y compatibilidad con la identidad digital europea.

Renovación sin cita previa y con ventajas digitales

Renovar el DNI permanente será un trámite sencillo y gratuito para muchos casos. Según fuentes del Ministerio del Interior, los titulares podrán acudir a las Unidades de Documentación sin necesidad de cita previa, presentando su documento actual y una fotografía reciente.

Además, el nuevo DNI electrónico incorpora un chip con certificados digitales que permiten firmar documentos, realizar gestiones en línea y acceder a servicios públicos electrónicos, algo especialmente útil para trámites con la Administración. El proceso de renovación también servirá para actualizar los datos biométricos (fotografía y huellas dactilares), tal y como exige el reglamento europeo, lo que garantiza un mayor nivel de seguridad y autenticidad frente a fraudes o suplantaciones.

El plazo máximo del 3 de agosto de 2031 no es orientativo: a partir de esa fecha, los DNI permanentes dejarán de ser válidos oficialmente. Quienes no lo renueven antes podrían encontrarse con problemas para identificarse, viajar o realizar trámites administrativos que requieran un documento en vigor.

Por ello, el Gobierno recomienda no esperar hasta el último momento y acudir a renovarlo de forma anticipada, especialmente quienes residen en zonas rurales o tengan movilidad reducida. Se espera que, a partir de 2026, se habiliten campañas itinerantes y equipos móviles para facilitar la renovación a los mayores y dependientes.

Una medida para reforzar la seguridad europea

Con esta decisión, la Unión Europea busca evitar falsificaciones, mejorar la verificación de identidades y avanzar hacia una identidad digital común. Todos los países miembros deberán emitir documentos con formato uniforme, fotografía digital y chip de lectura biométrica, algo que en España ya se cumple desde 2015 con el DNI 3.0 y 4.0.

El cambio también se enmarca en el proyecto de Identidad Digital Europea (EUDI Wallet), que permitirá a los ciudadanos identificarse en cualquier país de la UE y acceder a servicios públicos y privados con un único sistema digital.

Durante décadas, el DNI permanente simbolizó una ventaja práctica para los mayores y personas con discapacidad, que no tenían que preocuparse de renovaciones periódicas. Sin embargo, la evolución tecnológica y la creciente digitalización de la administración han hecho necesario un sistema más seguro y conectado.

Así, el documento que durante años representó comodidad y estabilidad dará paso a un modelo moderno, digital y europeo, acorde con los nuevos tiempos. En definitiva, España se prepara para despedirse del DNI permanente. Antes del 3 de agosto de 2031, más de un millón de ciudadanos deberán sustituirlo por el nuevo modelo electrónico, garantizando así su plena validez dentro y fuera del país.

Comenta el artículo
Alba Carbajal

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta