Alerta en la cesta de la compra: el motivo que podría disparar el precio de los huevos
Planas ha destacado la importancia de mantener una vigilancia estricta y adoptar las medidas de bioseguridad necesarias para proteger tanto la salud pública como la producción avícola nacional
El precio medio de la cesta básica es de 36 euros.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha realizado un llamamiento a la tranquilidad y precaución ante el aumento de los casos de gripe aviar en España, destacando que pese a la seriedad del tema, se está haciendo un esfuerzo riguroso para controlar la situación y evitar su propagación.
Planas ha reconocido que esta situación puede influir en la incidencia en el precio de los huevos, aunque matiza que la demanda creciente también es un factor importante en esta subida.
Desde julio de 2025 se ha registrado un aumento de los casos de gripe aviar en aves silvestres y de corral en España, con un total de 139 focos de alta patogenicidad detectados en la Unión Europea y 14 de ellos localizados en territorio español.
Huevos: situación actual y medidas de control
La situación ha llevado al Ministerio a dictar medidas especiales desde el 10 de noviembre en zonas de especial riesgo y vigilancia para evitar que la enfermedad se extienda, incluyendo prohibiciones específicas en la cría de patos y gansos con otras aves de corral.
Planas ha destacado la importancia de mantener una vigilancia estricta y adoptar las medidas de bioseguridad necesarias para proteger tanto la salud pública como la producción avícola nacional.

Se hace especial hincapié en evitar el contacto entre aves silvestres y domésticas para minimizar los contagios y ha alertado sobre la detección reciente de concentraciones de aves infectadas en parques públicos y zoológicos, lo que representa un riesgo añadido.
El ministro ha pedido «tranquilidad» ante la gripe aviar, a la vez que ha insistido en la «vigilancia» que en torno a este asunto está realizando su departamento.
Impacto en el mercado de los huevos
Ante la pregunta sobre la repercusión en el precio de los huevos, Planas ha explicado que aunque la gripe aviar y consecuente destrucción de más de dos millones de gallinas en semanas recientes pueda afectar la oferta, la principal causa del incremento en los precios es un aumento sostenido de la demanda por parte de los consumidores.
Este aumento se debe en parte a la prescripción dietética favorable hacia los huevos como una fuente de proteínas económicas y saludables. Por ello, aseguró que el mensaje fundamental para la ciudadanía es de calma y vigilancia.
El seguimiento coordinado entre las comunidades autónomas y el Ministerio es clave para gestionar la crisis, evitar la dispersión de nuevos focos y garantizar la seguridad alimentaria y sanitaria del país.
El titular de agricultura subrayó que es un momento «muy serio» pero que con la colaboración de todos y las medidas adecuadas, la expansión de la gripe aviar se puede frenar, protegiendo tanto a las aves de corral como a la población general. Asegura que desde su Ministerio se sigue «con el mayor rigor y por supuesto con el mayor cuidado».