Alicante se renueva: nuevos mapas para ayudar a los cruceristas disfrutar más de la ciudad
La iniciativa del Patronato de Turismo y la asociación Costa Blanca Turismo y Cruceros mejora la experiencia de los visitantes y refuerza la imagen internacional de la ciudad como destino sostenible y acogedor
 
				En Alicante los alquileres subieron más del 35%. Foto Wikipedia
La ciudad de Alicante estrena una nueva herramienta para recibir a los miles de cruceristas que cada año desembarcan en su puerto. Se trata de nuevos planos turísticos renovados, sostenibles y multilingües, elaborados por el Patronato de Turismo Alicante City&Beach y la asociación Costa Blanca Turismo y Cruceros, con el objetivo de mejorar la experiencia de los visitantes y reforzar la imagen de la ciudad como un destino moderno, accesible y responsable con el medio ambiente.
Cada día, centenares de pasajeros llegan al Puerto de Alicante a bordo de grandes cruceros que recorren el Mediterráneo. En cuanto pisan tierra firme, su primera impresión del destino es clave, y los nuevos planos turísticos se han diseñado precisamente para ofrecer una guía clara, práctica y atractiva que les permita aprovechar al máximo su estancia, aunque solo dispongan de unas horas en la ciudad.
En esta primera fase, se han impreso 50.000 ejemplares, y está prevista una segunda tirada hasta alcanzar los 100.000 mapas, una cifra que refleja la creciente relevancia del turismo de cruceros para la economía local. Los planos se distribuyen directamente en el punto de información situado junto a la terminal de cruceros, donde los visitantes son atendidos por personal especializado que les orienta sobre rutas, horarios y lugares imprescindibles.
Un diseño pensado para descubrir Alicante
Los nuevos planos destacan por su diseño moderno y visual, que muestra de forma detallada las principales calles, monumentos, zonas comerciales y espacios culturales de la ciudad. Entre los lugares señalados figuran el Castillo de Santa Bárbara, el barrio de Santa Cruz, la Explanada de España, la playa del Postiguet y el Mercado Central, entre otros puntos emblemáticos que forman parte de la esencia alicantina.
Además, los mapas incorporan información útil sobre transporte público, paradas de taxi, horarios, teléfonos de emergencia y recomendaciones gastronómicas, ayudando a que el crucerista pueda planificar su visita de manera ágil y segura. También incluyen rutas sugeridas a pie, pensadas para recorridos de corta duración, con indicaciones sobre los tiempos aproximados y los lugares ideales para tomar fotografías o hacer una pausa.
Toda la información se ofrece en cuatro idiomas —español, inglés, alemán y francés—, lo que garantiza una comunicación fluida con el perfil internacional de los visitantes que llegan a bordo de las principales navieras del mundo.
Turismo responsable y sostenibilidad
Una de las principales novedades de esta iniciativa es su enfoque sostenible. Por primera vez, los planos se imprimen en papel 100% reciclado y con sello de calidad medioambiental, en línea con los compromisos del Ayuntamiento de Alicante en materia de turismo responsable y reducción de residuos.
Este gesto simbólico refleja un cambio de tendencia en la gestión turística de la ciudad, que busca conjugar el crecimiento del turismo con el respeto al entorno. Según fuentes del Patronato, el uso de materiales reciclados y tintas ecológicas no solo reduce el impacto ambiental, sino que también refuerza la imagen de Alicante como destino comprometido con la sostenibilidad y la innovación.
La apuesta por un turismo más verde y consciente está presente en todas las acciones que acompañan esta renovación. Desde la señalización hasta la distribución, todo el proceso ha seguido criterios medioambientales establecidos por el consistorio, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.
Una colaboración que impulsa el turismo de cruceros
El proyecto ha sido posible gracias a la colaboración estrecha entre el Patronato de Turismo Alicante City&Beach y la asociación Costa Blanca Turismo y Cruceros, dos entidades que trabajan de la mano para consolidar el posicionamiento del puerto alicantino como uno de los más atractivos del Mediterráneo occidental.
Esta sinergia público-privada permite mejorar la experiencia de los cruceristas y fortalecer la cooperación entre instituciones, empresas y operadores del sector turístico. El objetivo común es claro: lograr que cada visitante que llegue en crucero se convierta en un embajador de Alicante y la Costa Blanca en su país de origen.
Además de los mapas, el Patronato y la asociación planean ampliar los servicios de información turística a pie de terminal, con la instalación de puntos interactivos y pantallas digitales que ofrecerán información en tiempo real sobre eventos, transporte y gastronomía local.
Alicante, un destino que crece con los cruceros
En los últimos años, Alicante ha experimentado un notable crecimiento en la llegada de cruceros internacionales, consolidándose como una escala destacada en los itinerarios del Mediterráneo. Solo en 2025, el puerto prevé recibir más de 120.000 cruceristas, una cifra que se espera seguir aumentando en los próximos ejercicios.
Este flujo de visitantes tiene un impacto directo en la economía local, beneficiando a comercios, restaurantes, museos y empresas de transporte. Por ello, el Ayuntamiento y el Patronato de Turismo han reforzado su estrategia para garantizar que cada crucerista disfrute de una experiencia satisfactoria y desee volver.
La concejala de Turismo, Mari Carmen Sánchez, ha destacado que “estos nuevos planos son una herramienta clave para mejorar la acogida de los visitantes y proyectar una imagen moderna, accesible y sostenible de Alicante”. También ha subrayado que “el turismo de cruceros es una oportunidad de oro para mostrar la riqueza cultural, gastronómica y natural de nuestra ciudad”.
Un paso adelante en la promoción turística
La renovación de los mapas turísticos no es solo un cambio de diseño, sino una declaración de intenciones: Alicante quiere situarse a la vanguardia de los destinos inteligentes y sostenibles del litoral español.
El nuevo material promocional simboliza la fusión entre tradición y modernidad. Por un lado, conserva el encanto de los soportes impresos que los visitantes pueden llevar consigo; por otro, incorpora elementos tecnológicos —como códigos QR— que enlazan a información actualizada, vídeos y recorridos virtuales.
De este modo, Alicante da un paso más hacia una experiencia turística completa, adaptada a las nuevas tendencias de movilidad y consumo responsable.
Un futuro prometedor para el turismo alicantino
Con esta iniciativa, la ciudad demuestra que innovación y sostenibilidad pueden ir de la mano. Los nuevos mapas no solo ayudan a los cruceristas a orientarse mejor, sino que reflejan el compromiso de Alicante con un modelo turístico de calidad, inclusivo y respetuoso con el entorno.
Así, cada visitante que llegue al puerto recibirá una bienvenida más cálida y organizada, con toda la información necesaria para enamorarse de la ciudad. Y, al mismo tiempo, Alicante refuerza su posición como una de las joyas más brillantes del Mediterráneo, preparada para seguir creciendo de forma sostenible en los próximos años.
 
						 
						 
						 
						 
								 
								