Ni Lidl ni Aldi: esta es la cadena de supermercados preferida por los jóvenes para trabajar
Los jóvenes en etapas de formación apuestan por cinco grandes empresas a la hora de incorporarse al mercado laboral
Estos son los 3 supermercados que están en plena expansión y no son de Mercadona
Encontrar el primer trabajo es uno de los pasos más importantes para los estudiantes universitarios que se preparan para entrar al mundo laboral. Miles de estudiantes se encuentran estudiando o acaban de terminar de estudiar sus carreras salen al mercado laboral con la difícil tarea de posicionarse en su ámbito. Y hasta entonces, lo habitual es buscar un empleo intermedio con el que buscar ganar algo de dinero hasta que llegue el trabajo deseado.
En ese contexto, Inditex, Mercadona, Amazon, Ikea y Coca-Cola se posicionan como las empresas favoritas de quienes buscan iniciar su carrera profesional, según revela el último informe de Merco Talento Universitario España 2024/25. Los motivos detrás de esta elección son diversos: desde la estabilidad laboral y el salario competitivo, hasta la flexibilidad horaria y el ambiente internacional.
¿Qué buscan los estudiantes en un primer empleo en el mundo laboral?
Tal y como indica el informe, los universitarios priorizan trabajar en grandes compañías, con estructuras consolidadas y una fuerte presencia internacional. Desean empleos que les brinden autonomía, posibilidad de viajar ocasionalmente, pero también la opción de establecerse en España. La estabilidad es un factor decisivo: más del 50% prefiere un trabajo seguro, aunque implique menor crecimiento profesional a corto plazo.
En este sentido, la multinacional gallega Inditex no solo es un referente en el sector textil, sino que también encabeza las preferencias de los jóvenes que sueñan con trabajar en la industria de la moda. Los universitarios valoran especialmente la proyección internacional de la empresa, la posibilidad de desarrollarse profesionalmente dentro de un grupo con marcas reconocidas a nivel mundial como Zara, Massimo Dutti o Pull&Bear, y su modelo de negocio innovador, que combina sostenibilidad con rapidez en la cadena de suministro.
En el sector de la distribución alimentaria, Mercadona se sitúa a la cabeza como la empresa más atractiva para los universitarios. ¿La razón? Su compromiso con el empleo estable y su política de retribuciones competitivas, incluso para quienes inician su trayectoria. Los estudiantes destacan también la formación inicial remunerada, la promoción interna y las condiciones laborales que facilitan la conciliación.
Por otra parte, la presencia global y la apuesta constante por la transformación digital hacen de Amazon una de las grandes favoritas para quienes desean comenzar en una compañía tecnológica. La firma estadounidense destaca por ofrecer un entorno de trabajo dinámico, oportunidades de crecimiento y un modelo organizativo flexible, donde la autonomía del empleado y especialmente el teletrabajo juegan un papel fundamental.
No obstante, los clásicos siguen jugando un papel fundamental. Y en el ámbito del equipamiento para el hogar, Ikea lidera claramente las preferencias. Lo que más aprecian los universitarios de esta compañía es su cultura corporativa centrada en las personas, que promueve un ambiente inclusivo, respetuoso y colaborativo. También valoran altamente su compromiso con la sostenibilidad, sus políticas de conciliación familiar y sus horarios flexibles como aspectos fundamentales.
La última pieza indispensable, aunque sea una de las menos habituales, es Coca-Cola. Ocupa el primer puesto entre las empresas del sector de bebidas que prefieren los universitarios. Su imagen de marca global, combinada con un fuerte compromiso por la diversidad y la inclusión, la sitúan como una de las más deseadas por los jóvenes profesionales. Muchos la asocian con programas de desarrollo profesional y con posibilidades reales de carrera dentro del grupo.