Un ciberataque deja fuera de juego en Europa a esta conocida cadena de electrodomésticos

MediaMarkt ha sufrido un ciberataque conocido como Hive, que ha puesto en jaque todos sus sistemas digitales y el funcionamiento de su página web

Mediamarkt-tienda

Las gafas de realidad virtual Meta Quest 2 ahora al mejor precio en Mediamarkt

La multinacional MediaMarkt, una de las cadenas de distribución de electrónica más importantes del continente, ha sido víctima de un importante ciberataque que ha comprometido sus operaciones en Europa. El incidente, ocurrido a comienzos de semana, ha sido clasificado como un ataque de ransomware, una de las amenazas informáticas más peligrosas de los últimos años.

MediaMarkt es víctima de un ciberataque a gran escala que paraliza su funcionamiento en Europa

Según fuentes internas, hasta 3.000 sistemas operativos Windows podrían haberse visto afectados por el virus. El ataque ha afectado principalmente a las filiales de MediaMarkt en Países Bajos, Bélgica y Alemania, aunque también se han detectado incidencias menores en las tiendas de España. Se trata de un escenario de gran complejidad, ya que la infección ha bloqueado servidores clave de la compañía, imposibilitando el funcionamiento normal de sus servicios digitales.

Además de esto, el impacto no ha sido únicamente interno, puesto que también ha repercutido de forma directa en la experiencia de los usuarios, ya que, por razones de seguridad, la compañía ha decidido interrumpir temporalmente todas las operaciones a través de su página web. Esto significa que los servicios de compra online, recogida en tienda o devoluciones han quedado suspendidos hasta nuevo aviso.

El cierre preventivo de las funciones en línea ha sido una medida estratégica para evitar una posible propagación del software malicioso. La decisión afecta especialmente a los clientes que acostumbran a realizar sus compras a través de internet o que gestionan sus pedidos mediante la web oficial de MediaMarkt, algo que no podrán hacer hasta que la cadena sepa cómo solucionar el problema.

Debido a esto, por ahora las tiendas físicas únicamente pueden vender productos disponibles en sus estanterías, sin posibilidad de consultar inventarios en línea ni acceder a pedidos pendientes. Además, las cajas registradoras de algunas tiendas también podrían estar comprometidas, por lo que se ha ordenado no reconectarlas a los sistemas hasta que se garantice que están libres del virus.

MediaMarkt sufre las consecuencias de este ataque con la vista puesta en el Black Friday

Este ciberataque llega en un momento extremadamente sensible para la compañía. Faltan poco menos de tres meses para el Black Friday, previsto para el próximo 26 de noviembre, uno de los días clave en el calendario de ventas de electrónica en toda Europa. Asimismo, el inicio de la campaña navideña, que cada año comienza antes, podría no ser muy leja no en el tiempo, lo que podría agravar aún más las consecuencias económicas del incidente.

La interrupción de los servicios digitales, incluyendo la logística de envíos y devoluciones, amenaza con dejar a MediaMarkt en desventaja competitiva frente a otros gigantes del sector, justo en uno de los períodos más rentables del año, por lo que desde el mismo momento en el que se conoció el problema en MediaMarkt se pusieron manos a la obra para solucionarlo.

Sin embargo, el problema radica en la falta de información sobre el problema. Y aunque la compañía aún no ha emitido un comunicado oficial detallado sobre el origen del ataque, fuentes cercanas a la investigación apuntan a que el programa malicioso utilizado sería Hive, un conocido ransomware que ha sido empleado en otros ciberataques de alto perfil en los últimos meses.

Hive actúa cifrando los archivos de los sistemas infectados, exigiendo posteriormente un rescate para desbloquearlos. En este caso concreto, el rescate solicitado podría ascender a más de 200 millones de euros, una cifra escandalosa que refleja la magnitud del ataque y la importancia de la víctima.

Una situación que representa un claro ejemplo de cómo un ciberataque puede poner en jaque la operatividad de toda una compañía internacional, con consecuencias económicas, logísticas y reputacionales a gran escala. Mientras tanto, miles de usuarios esperan que los servicios vuelvan a la normalidad cuanto antes. Lo que está claro es que el caso de MediaMarkt no será el último, y que la ciberseguridad ya no es una opción, sino una prioridad crítica para cualquier organización digitalizada.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta