Carrefour, DIA o Caprabo, entre los supermercados que inauguran nuevas aperturas

Carrefour, DIA, Caprabo y Lupa han llevado a cabo varias aperturas en Zaragoza, León, Barcelona y Zamora, respectivamente

Archivo – Gente comprando en supermercado

El sector de la distribución alimentaria en España sigue mostrando dinamismo. Durante este verano, grandes cadenas como Carrefour, DIA, Caprabo y Lupa han reforzado su red de establecimientos con la reciente inauguración de nuevas tiendas en Zaragoza, León, Barcelona y Zamora, respectivamente.

Unas aperturas que suponen un impulso a la competencia en el retail alimentario, además de generar empleo y acercar la oferta de proximidad a más consumidores. Un hecho del que ha informado el medio InfoRetail, y que es considerado especialmente importante en el sector, que atraviesa momentos de incertidumbre ante la dificultad para adaptarse a las nuevas necesidades de los clientes.

Los detalles del aterrizaje de estas cuatro cadenas en distintos puntos de la Península

En primer lugar, destaca el hecho de que Carrefour ha estrenado su primera tienda Carrefour Express en la capital aragonesa. El nuevo establecimiento está situado en el número 69 del Paseo de los Lagos de Alba, en el barrio de Miralbueno, una zona residencial en crecimiento donde la compañía busca consolidar su modelo de proximidad.

El supermercado ofrece secciones de fruta y verdura fresca, panadería y bollería, refrigerados, alimentación seca, bebidas e higiene, con un horario amplio, desde las 8:00 hasta las 22:00 horas todos los días de la semana. Una apertura muy beneficiosa para Carrefour, en palabras del responsable de Expansión en Cataluña y Aragón: “Sumamos una nueva capital de provincia a nuestra red de tiendas de proximidad, lo que nos permite seguir creciendo y ofrecer una experiencia de compra más cercana y ágil”.

Por su parte, DIA continúa ampliando su huella en Castilla y León con la apertura de un nuevo supermercado en la calle Marqués de Fontiyuelo, número 3, en la ciudad de León. El local cuenta con una sala de ventas de 452 metros cuadrados y un surtido de cerca de 5.000 referencias, lo que permite atender a un público diverso con productos de alimentación, droguería y perfumería.

La tienda empleará a siete trabajadores de nueva contratación y abrirá de lunes a sábado de 09:00 a 21:30 horas. Con este movimiento, DIA alcanza su noveno establecimiento en la provincia y roza los 200 en toda la comunidad autónoma, confirmando su apuesta por los núcleos urbanos y de tamaño medio como parte de su modelo de crecimiento.

En Cataluña, Caprabo ha inaugurado un nuevo supermercado en régimen de franquicia en la localidad de Capellades, en Barcelona. Ubicado en el Passatge de la Inmaculada Concepció, número 18, se trata de la segunda apertura en esta población en menos de un año, lo que refleja la consolidación de la enseña en el mercado catalán.

Ahora bien, entrando en detalles, el establecimiento dispone de 299 m² de superficie comercial, ha generado cinco puestos de trabajo y abrirá los siete días de la semana en horario de 8:00 a 23:00 horas. La cadena resalta que este supermercado incorpora un diseño de “nueva generación”, orientado a ofrecer una experiencia de compra más completa gracias a un surtido amplio y competitivo por metro cuadrado.

Por último, pero no menos importante, Lupa ha inaugurado en Toro, Zamora, uno de sus proyectos más ambiciosos de los últimos meses. La compañía ha destinado 5,1 millones de euros a un establecimiento de 1.826 m² de superficie construida, que además ha supuesto la creación de 48 empleos directos, siendo una noticia muy positiva para la pequeña localidad castellano-leonesa.

Ubicada en la Carretera Tordesillas, números 13-15, la nueva tienda ofrece un surtido completo de productos frescos, alimentación envasada, droguería y perfumería. Su horario será de lunes a sábado de 09:00 a 21:30 horas, y cuenta con un aparcamiento de 109 plazas, incluyendo tres puntos de recarga eléctrica para vehículos.

Con el total de estas nuevas aperturas, los cuatro supermercados reflejan una tendencia común en el sector de la distribución en España: la búsqueda de proximidad, la eficiencia y la diferenciación. Cada cadena apuesta por un modelo adaptado a sus clientes, pero todas coinciden en reforzar su presencia en ciudades y localidades donde aún tienen margen de crecimiento.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta