Carrefour pincha en los hipermercados pero acelera con Supercor en España
Carrefour ha experimentado en sus carnes el cambio de sentido en el consumo, que se refleja en las pérdidas en los hipermercados y en el crecimiento de supercor
Carrefour ha cerrado su ejercicio 2024 en España con señales claras de transformación en su modelo de negocio. Mientras que los grandes hipermercados han registrado una caída en las ventas y beneficios, otros formatos, como los supermercados de proximidad y las tiendas recientemente adquiridas de Supercor, han mostrado una evolución más favorable, tal y como han reflejado los análisis publicados por Cinco Días.
Un descenso en los hipermercados que apunta a un cambio en los hábitos del consumidor
El resultado más llamativo reflejada que la principal sociedad operativa de Carrefour en España, Carrefour Centros Comerciales, ha sufrido un retroceso en sus cifras clave. Esta entidad, encargada de la gestión de los 175 hipermercados de la marca en el país, facturó 9.176 millones de euros en 2024, lo que supone un descenso del 1,5% respecto al año anterior. Se trata de la primera caída en ventas en los últimos tres años, un dato que invita a la reflexión sobre el papel del hipermercado en el consumo actual.
A esta disminución en la facturación se suma una caída del 17% en el resultado bruto de explotación, que se situó en 212 millones de euros, y un descenso del 17,5% en el beneficio neto, hasta los 286,8 millones. Sin embargo, y a pesar de lo negativo de estas cifras, Carrefour ha seguido destinando la totalidad de sus beneficios a dividendos.
De este modo, el formato del hipermercado ha perdido relevancia en el conjunto de canales de distribución en España, reduciendo su cuota al 10,9%, casi un punto menos que en 2023, según datos de la consultora Circana. Esta tendencia refleja un cambio en los hábitos de compra del consumidor español, que apuesta cada vez más por formatos más pequeños, cercanos y ágiles.
Además de esto, en su informe económico, Carrefour también revela un aumento del 3,6% en sus costes laborales y un incremento de 14,4 millones de euros en deterioros, atribuibles en gran parte a una plataforma de venta online y a cuatro supermercados específicos. Estos datos apuntan a que la compañía sigue apostando por la digitalización y la modernización de sus canales, aunque ello implique asumir ciertos costes a corto plazo.
La adquisición de Supercor comienza a dar frutos a Carrefour
Sin embargo, y dejando a un lado los resultados negativos, destaca a nivel positivo como una de las operaciones más significativas del último año ha sido la absorción de las tiendas Supercor, adquiridas a El Corte Inglés. Aunque inicialmente se anunció la compra de 47 establecimientos por 60 millones de euros, finalmente se cerró la operación por 40 tiendas y un importe de 50 millones.
Estas nuevas incorporaciones se han integrado en la red de proximidad de Carrefour, contribuyendo al crecimiento de formatos alternativos a los hipermercados. La apuesta por este tipo de tienda parece alinearse con las preferencias actuales del consumidor, que valora la cercanía, la rapidez y la oferta básica a precios competitivos.
Una serie de resultados que demuestran que Carrefour está afrontando una transformación en su modelo de negocio en España, intentando adaptarse a los nuevos patrones de consumo y a una mayor competencia en el sector de la distribución. Aunque los hipermercados ya no lideran el crecimiento, el grupo muestra signos de resiliencia y capacidad de adaptación a través del impulso de sus formatos de descuento, proximidad y digitalización.
Esto también viene provocado en gran medida por la diversificación en distintas sociedades y la apuesta por formatos más pequeños están dando resultados positivos, aunque aún queda camino por recorrer para compensar la caída de los modelos tradicionales. Carrefour parece decidido a hacerlo, consciente de que el futuro del retail en España ya no se construye exclusivamente en grandes superficies, sino en la capacidad de llegar al consumidor donde y como lo necesita.