DGT explica cómo saber si tu baliza V16 es legal y segura

La homologación implica que la baliza debe incorporar un número oficial emitido por laboratorios acreditados

DGT contaminación

Las principales ciudades ya cuentan con zona ZBE

A partir del 1 de enero de 2026, en España será obligatorio que todos los vehículos lleven una baliza de emergencia V16 homologada y conectada según marca la Dirección General de Tráfico (DGT)

La incorporación de este sistema reemplaza definitivamente a los tradicionales triángulos de señalización y supone un avance significativo en la mejora de la seguridad vial, haciendo que la señalización de incidentes en carretera sea más rápida, visible y segura para los conductores.

La baliza V16 es un dispositivo portátil que emite una luz estroboscópica ámbar, visible en 360 grados, diseñado para alertar a otros conductores sobre la presencia de un vehículo detenido o en situación de emergencia.

A diferencia de los triángulos que requieren colocación manual en la carretera, la baliza V16 se puede activar y colocar fácilmente sobre el techo del coche, sin necesidad de salir de él, lo que reduce notablemente el riesgo de atropellos.

El dispositivo incorpora tecnología de geolocalización y conexión con la plataforma DGT 3.0, enviando automáticamente la posición del vehículo incidente a los sistemas de gestión de tráfico.

De esta forma, no solo se mejora la visibilidad para otros usuarios, sino que también la DGT puede alertar a otros conductores con anticipación, aumentando la prevención y la reacción ante posibles accidentes.

Las balizas V16 homologadas cumplen con requisitos estrictos como visibilidad ampliada (alcance de hasta 1.000 metros), resistencia a condiciones atmosféricas adversas, una batería que mantiene la luz encendida hasta dos horas y media, y conectividad permanente mediante una SIM integrada, válida aproximadamente hasta 2040 sin costo adicional para el usuario.

Baliza: normativa y homologación obligatoria desde 2026

El Real Decreto aprobado en 2025 establece que a partir del 1 de enero de 2026, las balizas V16 deben ser conectadas, es decir, capaces de enviar la ubicación del vehículo en tiempo real mediante conexión NB-IoT o LTE-M a la plataforma DGT 3.0. Los modelos que solo emiten luz sin capacidad de conexión dejarán de ser legales para señalizar emergencias.

La homologación implica que la baliza debe incorporar un número oficial emitido por laboratorios acreditados (como LCOE o IDIADA) y figurar en el listado oficial que publica la DGT.

El director general de la DGT, Pere Navarro
El director general de la DGT, Pere Navarro

Para estar seguro, el comprador debe verificar esta certificación visible en el dispositivo o embalaje y asegurarse de adquirir modelos homologados en tiendas especializadas, grandes superficies o plataformas de confianza.

Durante el año 2025, todavía es posible usar triángulos o balizas luminosas no conectadas, pero la obligatoriedad hace imprescindible anticiparse y adquirir cuanto antes una baliza homologada para cumplir la nueva normativa y evitar sanciones a partir de 2026.

Recomendación para las balizas

Se recomienda a los conductores comprar modelos con base magnética para colocarlas fácilmente en el techo, prestar atención a la duración de la batería, verificar que la luz sea visible en 360 grados y elegir dispositivos que garanticen conectividad sin necesidad de cuotas adicionales.

Desconfiar de balizas a muy bajo precio es fundamental, ya que pueden no cumplir la normativa ni ofrecer las garantías legales.

El paso del triángulo de emergencia a la baliza V16 conectada, oficializada por la DGT, también marca la apuesta española pionera y la agenda en Europa por dispositivos más modernos y efectivos para la seguridad vial, que podrían servir de modelo para otros países en los próximos años.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta