Actualizado
El empresario José Elías desvela su secreto para ser multimillonario: «Currar y currar»
Del barrio a la cima: el empresario reivindica el esfuerzo y la constancia como motores del éxito

José Elías es uno de los propietarios de Atrys. Foto: X @jose_elias_nvr
El empresario catalán José Elías, conocido por ser el dueño de Audax Renovables y de la cadena de congelados La Sirena, ha vuelto a captar todas las miradas en el congreso de AJE Galicia celebrado en Ferrol. Con 49 años y una fortuna que lo sitúa entre los multimillonarios españoles, Elías ha logrado combinar una vida empresarial de vértigo con una imagen de cercanía y sencillez.
La ponencia de José Elías fue uno de los momentos más esperados y, en ella, Elías hizo hincapié en la necesidad de reforzar la educación financiera en el país, además de la imagen de marca como una clave vital para el emprendimiento. Asimismo, el empresario también quiso resaltar la falta de compromiso de la mano de obra: “tenemos gente muy desapegada a sus puestos de trabajo. Empresario y empleado son igual de necesarios, pero sorprende que las empresas dependan tanto de la motivación de sus trabajadores”.
El empresario, que ahora es una figura destacada incluso en redes sociales, explica que es muy importante la imgen personal dentro de una marca, de ahí que en estos momentos se le conozca por sus post y sus vídeos virales en redes sociales. «Es fundamental mostrarse tal y como uno es, transmitiendo valores e ideas propias».
Crítica a los sindicatos y rechazo al mito del madrugón
En una entrevista con La Voz de Galicia, el empresario habló de los estereotipos que rodean a los grandes empresarios. En ella, cuestionó el papel actual de los sindicatos, señalando que “deben modernizarse para adaptarse a los nuevos tiempos” y ser capaces de comprender la realidad de los nuevos modelos de negocio y del emprendimiento.
Además, también quiso alejarse del cliché del ejecutivo que se levanta de madrugada. Con ironía, confesó durante la entrevista que no soporta que le hagan madrugar en exceso: “Si me haces levantar antes de las ocho, me cabreo considerablemente”.
Asimismo, en la entrevista del diario, Elías reivindicó un estilo de vida sencillo. Elías. Aseguró que, a pesar de su riqueza, sigue disfrutando de lo cotidiano: comer en el bar del barrio, llevar a sus hijos al colegio o vestir sin lujos. “Mi secreto es currar, currar y currar. Como dije en la conferencia, yo soy un rico muy atípico que lleva una vida muy normalita”, comentó, insistiendo en que su éxito no le ha cambiado en lo esencial.
Un ejemplo de constancia más que de suerte
El empresario aclaró en la entrevista que su trayectoria no es fruto de la suerte ni de contactos privilegiados, sino de años de dedicación extrema y una mentalidad incansable. “No sabría decirte qué decisiones concretas me hicieron llegar hasta aquí. Solo puedo decir que nunca dejé de trabajar y de aprender”, aseguró.
Reconoció que en su camino ha tenido aciertos y errores, y que parte de su compromiso actual es transmitir esas lecciones a los emprendedores que empiezan, rebajando las expectativas irreales que a menudo acompañan a quienes se lanzan al mundo empresarial con sueños de éxito inmediato.
Elías también quiso reivindicar que el éxito empresarial no es exclusivo de otros países. Aunque muchos comparan su historia con el “sueño americano”, él prefiere hablar del “esfuerzo español”, y reconoce que el contexto actual hace el camino más difícil. “En España también se puede lograr, pero conlleva muchísimo trabajo. Y últimamente, nos lo están poniendo muy complicado”.
Una pasión que borra las fronteras entre trabajo y vida personal
Cuando se le preguntó por su rutina, Elías reconoció que trabaja sin mirar el reloj y que es incapaz de separar su vida personal de la profesional: “Disfruto tanto trabajando que no sumo los minutos. Me dan las dos de la mañana pensando en el vídeo que prepararé al día siguiente”. Esta pasión obsesiva por sus proyectos, que a ojos de muchos puede parecer agotadora, es para él la clave de su éxito sostenido.