José Elías, dueño de ‘La Sirena’, habla sobre el golpe más duro de su vida: «En apenas 4 años, perdí lo más importante»

José Elías muestra en ‘X’ su faceta más humana, confesando uno de los momentos más duros de su vida

El empresario catalán José Elías

El empresario catalán José Elías. Foto: LinkedIn José Elías

José Elías es uno de los empresarios más exitosos de nuestro país. Reconocido por su papel en Redes Sociales, ha logrado crear una gran comunidad gracias a su cercanía y sinceridad a la hora de hablar sobre temas empresariales y finanzas. Además, también cuenta experiencias personales de superación que ha tenido que sufrir a lo largo de su vida.

El empresario nació en Badalona en el año 1976. Su entorno era humilde, vivió en el barrio obrero Sant Crist de Can Cabanyes, pero siempre luchó para titularse en Ingeniería Técnica Industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña. Su andadura como empresario comenzó a los 20 años, cuando creó una empresa de instalaciones que llegó a tener 70 empleados, pero terminó en quiebra.

En 2009 fundó Orus Energía, que posteriormente integró en Audax Renovables. Este fue su gran salto, lo que le llevo a ser millonario. Bajo su liderazgo, Audax se diversificó hacia sectores como energía, salud, telecomunicaciones, alimentación. Además, también la cadena de productos congelados La Sirena. Participa en más de 180 empresas en total.

En la actualidad es uno de los empresarios más destacados de España, con un patrimonio que ronda los 950 millones de euros.

Según Forbes

Respecto a su vida personal, a los 40 años vivió quizá su etapa más intensa en lo personal. Tuvo un divorcio difícil que lo dejó profundamente afectado. “Al divorciarme, yo lo pasé fatal. Me adelgacé mogollón, fue bastante duro”, relató en una entrevista, aunque también reconoce que esa etapa marcó una de las mejores épocas de su vida.

José Elías
José Elías confiesa su momento más complicado

Elías es padre de tres hijos y en diversas ocasiones ha admitido que, a pesar de su posición acomodada, se niega a satisfacer todos los caprichos de sus hijos, con el fin de que comprendan el valor del esfuerzo. Estos viven con él y su pareja en una zona acomodada de Barcelona.

El golpe más duro que sufrió José Elías

Como hemos mencionado anteriormente, José Elías fue criado por una familia sencilla. Se nutrió de dos ejemplos antagónicos pero complementarios: un padre incansable pero despilfarrador, y una madre ahorradora hasta el extremo. En una entrevista, confesó que su padre «era un desastre con el dinero y mi madre contaba hasta la última peseta, y de esa mezcla vengo yo”, ha reflexionado.

Ahora ha compartido en su cuenta de ‘X’ un mensaje profundamente personal que revela el origen de gran parte de su carácter resiliente. En el tuit, ha confesado haber perdido a su madre a los 19 años y a su padre a los 23, lo que supuso «el golpe más duro» de su vida. Esa experiencia, ha asegurado, cambió su manera de ver el mundo para siempre.

Elías ha reconocido que, tras sufrir la pérdida de lo más importante, los problemas empresariales o materiales se relativizan. «¿Que se me cierra la empresa y me arruino? Bueno, no pasa nada. Ojalá estuvieran mis padres aquí conmigo», escribió. Para él, los obstáculos del día a día en los negocios son retos que se superan, pero nunca alcanzan la magnitud emocional del dolor de perder a sus progenitores.

«Lo material se puede recuperar»

Esa perspectiva, según explica, lo ha llevado a no ponerse nervioso ante las dificultades económicas ni empresariales. El único ámbito en el que confiesa sentir verdadera preocupación es la salud, porque «lo material se puede recuperar, pero hay cosas que no».

Más allá de la confesión íntima, el mensaje explica con una lección que José Elías ha aplicado a lo largo de su carrera. Es importante mantener la calma en contextos de crisis. Al entender que las pérdidas económicas son reversibles, puede tomar decisiones más racionales y menos dominadas por el miedo.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta