José Elías, el dueño de ‘La Sirena’, habla sobre tener una segunda residencia: «no tiene sentido»

El multimillonario apuesta por experiencias y viajes antes que por segundas residencias, priorizando la calidad de vida sobre la acumulación de propiedades

El empresario catalán José Elías

El empresario catalán José Elías. Foto: LinkedIn José Elías

José Elías, presidente de Audax Renovables y propietario de los supermercados La Sirena, vuelve a situarse en el centro de la atención mediática tras sus recientes declaraciones sobre el estilo de vida de los grandes empresarios. Reconocido por haber levantado un imperio empresarial desde cero, Elías es actualmente un referente en España para quienes aspiran a emprender, y cada una de sus intervenciones públicas genera un impacto inmediato en redes y medios especializados.

Durante su participación en The Wild Project, el popular pódcast de Jordi Wild, José Elías sorprendió a la audiencia al revelar su postura sobre la propiedad inmobiliaria: “No tiene sentido tener una segunda residencia”, afirmó con contundencia. Según explicó, su experiencia personal le ha llevado a valorar más la experiencia de vida que la acumulación de bienes materiales.

Elías contó que decidió concentrar su atención y recursos en una única vivienda, que ha convertido en un espacio adaptado a sus necesidades y aficiones. “Tengo cine, piscina de 50 metros y una finca de 41 hectáreas”, detalló, subrayando que invertir en un solo hogar bien equipado le resulta mucho más gratificante que poseer varias propiedades.

Viajar antes que comprar

El empresario también explicó que prefiere disfrutar de los lugares sin necesidad de comprarlos, recurriendo al sector hostelero cada vez que desea escaparse. “Yo, cuando quiero ir, voy y pago el hotel”, confesó durante la entrevista. Esta filosofía le permite combinar comodidad y flexibilidad, sin las ataduras que implica mantener una segunda residencia.

Para Elías, el enfoque no es únicamente económico: se trata de optimizar la vida familiar y profesional, viajando con su familia a los destinos que más les gustan. Entre sus favoritos mencionó Andorra y Formentera, destinos donde asegura que aprovechará los próximos 10 o 15 años para viajar intensamente junto a sus hijos y pareja.

El empresario defendió que la calidad de la vida en casa es más valiosa que la cantidad de propiedades que uno posee. Según explicó, su vivienda principal está diseñada para ofrecer comodidad, entretenimiento y espacio al aire libre, lo que permite disfrutar de la vida sin necesidad de diversificar inmuebles.

Con una casa basta cuando entiendes que el valor real está en cómo vives, no en cuántas propiedades tienes”, señaló, dejando claro que la idea de acumular residencias le resulta absurda. Esta visión refleja un cambio de paradigma en la percepción del éxito: más allá del lujo visible, Elías apuesta por experiencias significativas y por la optimización del tiempo y recursos.

Una estrategia coherente con su estilo de vida

José Elías explicó que su decisión de no comprar segundas residencias se alinea con su vida actual. Separado y con hijos, prefiere organizar tres viajes al año que fortalezcan los lazos familiares y permitan disfrutar de diferentes entornos sin la carga de mantener propiedades adicionales.

Esta filosofía contrasta con la visión tradicional de muchos millonarios, quienes suelen adquirir segundas casas como símbolo de estatus o inversión. Para Elías, la flexibilidad y la libertad de elección son mucho más importantes que la acumulación de bienes raíces.

Más allá de la cuestión inmobiliaria, sus declaraciones reflejan su enfoque empresarial: centrarse en lo que aporta valor y eliminar lo superfluo. Esta misma lógica le ha permitido construir un imperio desde cero, primero en energías renovables con Audax y luego en la distribución de alimentos con La Sirena.

Según Elías, el aprendizaje más valioso es que el éxito no se mide por la cantidad de propiedades, sino por la calidad de vida que uno construye y la libertad de decidir sobre su tiempo. “Invertir en experiencias y relaciones es mucho más rentable que adquirir bienes que solo generan mantenimiento y preocupación”, concluyó.

Un ejemplo para emprendedores

José Elías se ha convertido en un referente para quienes buscan inspiración empresarial y personal. Cada pódcast en el que participa genera miles de visitas en pocas horas, y sus reflexiones sobre la vida y la gestión del tiempo resuenan especialmente entre emprendedores jóvenes.

Su mensaje es claro: la vida no se trata de acumular cosas, sino de vivir con propósito y aprovechar cada momento. En el caso de las residencias secundarias, su opinión no deja lugar a dudas: “Es una gilipollez, invierte en experiencias, no en ladrillos que no usarás”.

Con esta postura, José Elías demuestra que la filosofía empresarial puede aplicarse a la vida personal, priorizando la eficiencia, la libertad y la satisfacción por encima del lujo ostentoso o la tradición social. Su ejemplo plantea una pregunta importante para muchos: ¿realmente necesitamos múltiples propiedades para ser felices, o basta con vivir bien donde estamos?

Comenta el artículo
Alba Carbajal

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta