Un empresario se enfrenta a Amazon por impagos: reclama a la empresa tres millones y medio de euros

El afectado asegura que el problema es el pago de 1,99 euros por productos devueltos, que han llegado en alguna ocasión usados o destrozados

Amazon. Comercio electrónico.

Dentro del sector del comercio electrónico, Amazon ha ido escalando posiciones hasta convertirse en una de las compañías con más peso. Si se pone el foco sobre España, el sector está en boga después de haber engrosado más de un 13% su facturación hasta alcanzar los 95.207 millones de euros, según los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

En consonancia con el incremento que ha experimentado la facturación, los ingresos del comercio electrónico dentro de España ha crecido casi un 7% hasta los 7.091 millones de euros. Los datos también revelan que en el transcurso del año pasado la mayor parte de operaciones tuvieron como destino el extranjero, con un 69%, frente a cerca del 31% de las transacciones que acabaron en territorio nacional.

Amazon vive un buen momento

En este contexto, el gigante del comercio electrónico estadounidense ha incrementado un 50% su beneficio neto hasta los 30.947 millones de euros en los primeros seis meses del año, en contraposición a los 20.972 millones de euros que obtuvo el año anterior, y ha elevado un 11% sus ventas hasta los 283.563 millones de euros.

Tanto las ventas en América del Norte, con 169.203 millones de euros, como en el resto de geografías, con 61.624 millones de euros, se han incrementado en torno a un 10%. Tras los resultados cosechados, la compañía se propone para el siguiente trimestre que sus ventas estén comprendidas entre los 152.581 millones de euros y los 157.404 millones de euros, unas cifras que implican un crecimiento de hasta el 13%.

Un centro logístico de Amazon. Foto: Eduardo Parra / Europa Press
Amazon incrementa un 50% su beneficio neto hasta los 30.947 millones de euros. Foto: Eduardo Parra / Europa Press

Según las previsiones que maneja la firma estadounidense, espera que los ingresos de explotación sean ligeramente superiores a los del año pasado y se sitúen en una horquilla entre 13.592 millones de euros y 17.977 millones de euros, unos resultados que ha condicionado a que no se produzcan alteraciones en el negocio.

Un empresario planta cara a Amazon

A pesar del buen momento económico que vive Amazon, la empresa se ha visto obligada a afrontar una reclamación de tres millones de euros interpuesta por un empresario que durante años invirtió en la compraventa de devoluciones y ha optado por la vía judicial al sufrir impagos, así como devoluciones que no llegaron a sus centros logísticos o que contenían productos diferentes a los vendidos.

Así se desprende de un capítulo del programa Equipo de Investigación de la cadena de televisión La Sexta, que se emitió en 2022, en el cual el empresario relata que llegó a alcanzar una facturación de 20 millones de euros. El problema, señala, era el pago de 1,99 euros por productos devueltos, que algunas veces llegaban usados, e incluso, destrozados.

«Amazon nos lo manda todo a nosotros y nosotros somos los que revisamos la devolución, tenemos que reclamar y Amazon decide si la devolución es correcta o no, y en el 99% de los casos da la razón al cliente, por lo que a ti te quitan el dinero, pagas el gasto de envío y de recogida, y el producto es inservible, de manera que al final quien sale perdiendo no es ni Amazon ni el comprador, sino el vendedor», explicaba.

Para ilustrar la situación, el empresario un ejemplo. «En una ocasión, un cliente nos estafó más de 1.500 euros, compró un abrigo, unas zapatillas y un chaleco de Armani, y nos devolvió un chaleco de Repsol, unas zapatillas completamente destrozadas y en otra ocasión nos mandaron piedras», lamentaba.

Otros frentes judiciales

Después de que la Comisión Federal de Comercio Estadounidense (FTC) haya abierto una investigación contra Amazon, la compañía estadounidense será investigada para determinar si comunicó de forma errónea a las empresas el coste por anunciarse a las empresas que se publicitan en su portal.

La investigación se encuentra en manos de la división de protección al consumidor y está centrada en averiguar si la firma tecnológica informó debidamente de las tarifas por contratar espacios publicitarios. Cabe recordar que la empresa fundada por Jeff Bezos subasta en tiempo real los anuncios que forman parte de una selección de publicidad patrocinada que se muestra cuando los usuarios buscan productos específicos.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta