En Madrid sí puedes comprar una casa: este es el barrio más barato según la OCU
Con las nuevas proyecciones urbanísticas previstas para Madrid se espera que estas zonas experimenten una revalorización.

Madrid. Foto Pixabay
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha publicado un estudio exhaustivo que identifica los barrios más baratos para comprar y alquilar vivienda en Madrid, en un contexto de precios al alza y creciente dificultad para acceder a la vivienda en la capital.
Los datos, recogidos en el segundo semestre de 2025, muestran fuertes diferencias entre zonas y revelan el peso de factores como la ubicación periférica, la baja presión turística y los servicios limitados. Esta radiografía es clave para quienes quieren vivir en Madrid sin asumir precios de lujo.
El informe de la OCU destaca que la compra de vivienda presenta sus mejores alternativas en barrios situados principalmente en el sur y el sureste de la ciudad. Estos distritos ofrecen precios sensiblemente inferiores a la media de Madrid, que cerró agosto en un máximo histórico de 5.723 euros/m2.
Entre los barrios más asequibles, el ranking lo encabeza San Andrés (Villaverde), con una media de 172.000 euros por piso de 90 m2 en altura y con ascensor.
Le siguen Orcasitas (Usera, 194.000 euros), Entrevías (Puente de Vallecas, 208.000 euros), Fontarrón y Pavones (Moratalaz, 212.500 y 216.500 euros respectivamente), y luego aparecen San Diego (Puente de Vallecas, 221.500 euros), Los Ángeles (Villaverde, 234.000 euros), Abrantes (Carabanchel, 236.500 euros), Campamento (Latina, 240.000 euros) y Palomeras Bajas (Puente de Vallecas, 244.500 euros).
Estos barrios suelen compartir las siguientes características:
- Escasa presión turística y cierto estigma histórico relacionado con los distritos del sur y sureste.
- Baja calidad constructiva, menor rehabilitación y poca presencia de vivienda reformada.
- Lejanía del centro y transporte limitado en algunos casos.
A pesar de estas desventajas percibidas, para muchas familias, jóvenes y trabajadores, son las únicas alternativas «realistas» en un mercado tensionado por la demanda y por la subida del precio de vivienda.
Respecto al alquiler, el estudio OCU revela que los distritos con rentas más bajas vuelven a situarse fuera de la almendra central madrileña y en su mayoría se agrupan en el sur y sureste, donde la oferta responde a una menor presión turística y mayor densidad de vivienda social.
La lista, para pisos tipo de 90 m², en buen estado y con ascensor, sitúa como barrio más barato a Pavones (Moratalaz), con una media de 810 euros mensuales, seguido por San Andrés (Villaverde, 815 €), Los Rosales (Villaverde, 884 €), Orcasitas (Usera, 885 €), Zofio (Usera, 900 €), Casco Histórico de Vallecas (947 €), San Fermín (Usera, 976 €), Portazgo (Puente de Vallecas, 1.008 €), Fontarrón (Moratalaz, 1.027 €) y Puerta Bonita (Carabanchel, 1.028 €).i
La OCU estima que el esfuerzo económico de alquilar vivienda en Madrid alcanza hasta el 43% de los ingresos de una pareja joven, lo que convierte a estos barrios en las únicas alternativas «realmente viables» para quienes quieren evitar destinar más de la mitad del salario mensual al pago de la vivienda.
El contraste con barrios de prestigio central, donde ya es casi imposible encontrar alquileres por debajo de 1.000 € al mes, ha disparado la demanda en distritos periféricos y ha reducido significativamente la superficie de los pisos asequibles. Con las nuevas proyecciones urbanísticas previstas para Madrid se espera que estas zonas experimenten una revalorización.
Entre los factores que explican estos precios están la menor presión turística, la baja calidad constructiva y los servicios públicos y educativos limitados, pero también el proceso de estigmatización de ciertos distritos tras décadas de marginación urbana.