El FBI cierra una agencia de viajes por presunta estafa: anunciada por ‘influencers’ y Vito Quiles
Esta nueva estafa reabre el debate sobre la ética y responsabilidad de los influencers
Una nueva estafa sacude a los influencers
Una nueva estafa pone en el foco a los influencers y creadores de contenido. La página web de la agencia de viajes utopiaviajes.com ha sido cerrada por la Oficina Federal de Investigación (FBI) de Estados Unidos. Entre los usuarios que promocionaron esta presunta estafa se encuentran Hamza Zaidi, Sara García, Berto Pérez y el periodista Vito Quiles.
Esta situación se suma a lo sucedido hace unos meses con otra falsa agencia de viajes llamada Siete Vuelos. Esta plataforma ofrecía paquetes turísticos irresistibles. Por ejemplo, por unos 1.000 euros se anunciaban vuelos, hoteles de calidad y traslados a destinos como Nueva York, Tokio, Dubái, México o París, con descuentos disponibles solo por tiempo limitado.
El lanzamiento de esta agencia de viajes contó con el apoyo de más de 90 influencers, entre ellas figuras tan conocidas como Teresa Andrés, Adara Molinero, Nagore Robles, Oriana Marzoli, Aquisandrax, Marta Peñate… quienes difundieron las publicaciones en redes sociales sin verificar la validez de la empresa.
Muchos usuarios, al creer que se trataba de una oferta legítima, compraron viajes, pero nunca recibieron los billetes de avión ni las reservas de hotel. La web sietevuelos.com fue clausurada y desapareció junto al acceso a los datos de contacto. Lo cierto es que no había ningún teléfono, ni NIF, ni dirección física, ni información legal obligatoria, lo cual es totalmente contradictorio con la normativa española de comercio electrónico y defensa del consumidor.
La organización FACUA-Consumidores en Acción fue la encargada de denunciar el caso ante la Fiscalía General del Estado, y numerosas personas presentaron querellas ante la Policía Nacional o la Guardia Civil. Por su parte, la asociación Ucaragón recomendó también a las víctimas que contactaran con sus bancos para intentar revertir los pagos realizados. A día de hoy, algunos han podido recuperar su dinero, otros han perdido toda la esperanza.
Cierra una web promocionada por influencers por presunta estafa
Cuando creíamos haberlo visto todo con Siete Vuelos, la web utopiaviajes.com ha sido clausurada por la Oficina Federal de Investigación (FBI) de Estados Unidos en el marco de una operación internacional contra el fraude online. Al igual que sucedió con la anterior, varios creadores de contenido la promocionaron, incluido Vito Quiles, conocido por realizar preguntas a políticos y personalidades españolas.
Al intentar acceder al portal, ahora aparece un mensaje oficial que informa de que el dominio ha sido incautado conforme a una orden emitida por un tribunal federal del Distrito Norte de Georgia, en colaboración con el Servicio de Información e Investigación Fiscal (FIOD) de Países Bajos.
«Este dominio ha sido incautado por la Oficina Federal de Investigación de conformidad con una orden de incautación emitida de conformidad con el artículo 2323 del título 18 del Código de los Estados Unidos 2323 emitida por el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Norte de Georgia como parte de una operación de aplicación de la ley llevada a cabo por el FBI y el Servicio de Información e Investigación Fiscal (FIOD) de Países Bajos», dice textualmente.
FACUA denuncia la posible estafa
La organización de consumidores FACUA denunció el pasado viernes a Utopiaviajes ante la Fiscalía de Criminalidad Informática, después de recibir múltiples quejas de usuarios que afirmaban haber pagado por viajes que nunca se realizaron y que dejaron de recibir respuesta por parte de la empresa, la misma situación que con la estafa de Siete Vuelos.
Pese a las denuncias, la web seguía activa hasta hace pocos días, ofreciendo paquetes a diez destinos nacionales, 22 internacionales y cuatro cruceros, con precios que oscilaban entre 299 y 1.000 euros por persona. Además, para darle mayor credibilidad, el portal incluía supuestos testimonios de clientes satisfechos, pero según FACUA, las fotos eran extraídas de bancos de imágenes y las opiniones fechadas meses antes de la constitución de la empresa, en mayo de 2025.
Ese mismo mes se crearon también la web y la cuenta de Instagram de la agencia, lo que para FACUA demuestra que se trata de una estafa. La sociedad estaba registrada en Inglaterra y Gales bajo el nombre UtopiaViajes.
Esta estafa reabre un debate en España sobre la ética y responsabilidad de los influencers, y ha dado lugar a una reflexión necesaria sobre la urgencia de regular y verificar las campañas de publicidad en redes sociales. Personalidades de la talla de Dulceida han alertado públicamente de la irresponsabilidad que supone compartir promociones sin validarlas, llegando a afirmar que, en algunos casos, «te dicen que les da igual» y que aceptan promociones fraudulentas pese a las advertencias.