Fuga de talento sacude a la Agencia Española de Medicamentos: funcionarios denuncian falta de personal y de financiación

El sindicato advierte que la plantilla cobra unos 300 euros menos que otros funcionarios con el mismo nivel y lamenta que se vea obligada a realizar "jornadas maratonianas, con horas no reconocidas ni pagadas"

Funcionarios. Agencia de Medicamentos.

Los funcionarios de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) han organizado una concentración con el objetivo de protestar contra el deterioro del organismo, pero también trasladar su rechazo a la fuga de profesionales ante la falta de reconocimiento y apoyo por parte del Gobierno.

Así lo ha dado a conocer la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), quien también ha recordado que la agencia representa la autoridad sanitaria de referencia sobre seguridad de medicamentos, productos sanitarios y cosméticos. Además, colabora directamente con la Agencia Europea.

La principal función del órgano público adscrito al Ministerio de Sanidad es garantizar la calidad, seguridad, eficacia y correcta información de los productos que afectan a la salud de las personas, los animales y el medioambiente.

Pocas oportunidades para desarrollar la carrera profesional

El sindicato más representativo en las administraciones públicas ha denunciado la fuga de talento y profesionales con gran cualificación técnica y se ha mostrado convencido de que se produce por la falta de recursos humanos y financieros, así como las pocas oportunidades para el desarrollo de su carrera profesional. 

El 35% de los puestos con la máxima formación en la agencia tienen un nivel salarial por encima del mínimo, ha lamentado el colectivo de trabajadores, para después contraponer esta cifra con la Administración General del Estado y el Ministerio de Sanidad, donde los porcentajes escalan hasta el 87% y el 73%, respectivamente.

Más de 17.000 medicamentos bajarán sus precios en pocos meses. Foto Pixabay, Funcionarios.
El sindicato denuncia la fuga de talento y profesionales con gran cualificación técnica. Foto: Pixabay.

«Las retribuciones medias suponen una disminución considerable respecto al resto de la administración», ha hecho hincapié CSIF y ha insistido en que es la principal causa de la fuga de talento. «El año pasado supuso la salida del 10% de los cerca de 600 trabajadores con los que cuenta la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.

Estancamiento de la plantilla

Los funcionarios también han aprovechado para poner el foco sobre el estancamiento que la plantilla de empleados ha viviendo en los últimos años a pesar del volumen y la complejidad del trabajo.

«Han aumentado más del 10% los ensayos clínicos autorizados, la nueva carga regulatoria derivada de la pandemia, el aumento de autorizaciones y actuaciones para asegurar el suministro o la mayor carga administrativa y europea», ha explicado y ha añadido: «Ha crecido la investigación clínica y hay mayor vigilancia y actuaciones».

De hecho, los funcionarios han asegurado que la falta de personal ha ocasionado el cierre del laboratorio de materias primas y la unificación de los laboratorios de tecnología farmacéutica y análisis químicos. «No ha sido por la falta de profesionalidad de los empleados públicos, sino por la falta en la oferta de puestos con niveles y retribuciones adecuadas», han incidido.

«Los puestos ofertados no son atractivos y no pueden competir con los que se ofertan desde otros organismos», ha desgranado CSIF. A sus ojos, la situación ha provocado la falta de personal cualificado, lo que ha desembocado en no poder conservar las acreditaciones emitidas por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC).

Adecuar la plantilla al nuevo escenario

Ante este escenario, la dirección de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ha reclamado al Ministerio de Función Pública que adecue la relación de puestos de trabajo a las necesidades actuales del organismo y está a la espera de recibir luz verde por parte del departamento encabezado por Óscar López.

Concretamente, ha solicitado la adecuación de 200 puestos de trabajo con niveles retributivos más acordes a la responsabilidad y al volumen de trabajo. En este contexto, los funcionarios han lamentado que la plantilla cobre unos 300 euros menos que otros empleados con el mismo nivel y que se vea obligada a realizar «jornadas maratonianas, con horas no reconocidas ni pagadas».

Tras lamentar la «falta de interés» por parte de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, el Ministerio de Función Pública y el Ministerio de Sanidad, los funcionarios han advertido que la fuga de talento está empujando a los empleados públicos a buscar otros lugares de trabajo en los que su cualificación sea reconocida.

Con todo, ha augurado que de no buscar una solución a la situación se producirá una merma del servicio público de calidad que ha venido brindando el organismo público y que ha sido «seña de identidad y uno de los objetivos primordiales».

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta