Huevos de marca blanca en España: descubre quién los produce para Mercadona, Lidl o Alcampo

Existe una forma sencilla de conocer el origen, el tipo de huevo y el proveedor de cada uno de los supermercados que operan en España

La nueva moda de Estados Unidos que pronto llegará a España para ahorrar en huevos

La nueva moda de Estados Unidos que pronto llegará a España para ahorrar en huevos

Estas últimas semanas, los huevos se han convertido en uno de los grandes protagonistas encargados de la apertura de todos los telediarios por el brote de gripe aviar, que ha puesto a decenas de distribuidoras y miles de ganaderos en alerta en lo que respecta a la distribución de este alimento de primera necesidad en este mismo momento, lo que ha llevado a más de uno a replantearse su compra.

Así puedes conocer todos los datos relativos a la procedencia de un huevo de forma sencilla

Sin embargo, incluso desde antes de este problema, es una realidad que cada vez más consumidores buscan conocer no solo la trazabilidad del producto, sino si las gallinas están criadas en libertad o en jaulas, y qué fabricantes se esconden detrás de las marcas blancas de los principales supermercados. Y aunque muchos no lo sepan, la información está al alcance de cualquiera.

Basta con leer el código impreso en la cáscara, un identificador que revela el tipo de producción, la provincia y la granja concreta de procedencia. Sin embargo, lo cierto es que también hay que conocer los códigos inscritos en la misma, siendo el código alfanumérico impreso en la cascara la clave para conocer su origen. Este número, entre otras cosas, indica si es un huevo ecológico, campero, de gallinas en suelo o criadas en jaula; además, identifica la provincia en la que se ha producido gracias a un dígito específico.

Según el Instituto de Estudios del Huevo, cada provincia tiene asignado un número: por ejemplo, 01 corresponde a Álava, 03 a Alicante, 19 a Guadalajara o 46 a Valencia, entre una larga lista que permite rastrear la procedencia real del alimento. Un hecho que hace muy complejo recordar el código que pertenece a cada provincia, pero muy fácil de recordar algunas claves.

Y es que este sistema de numeración, que incluye todas las provincias españolas, desde Albacete (02) hasta Zaragoza (50), pasando por territorios fuera de la Península como Las Palmas (35) o Baleares (07). Este hecho facilita en gran medida que el consumidor pueda identificar con precisión la granja y el origen del huevo, lo cual puede ser de gran ayuda a la hora de identificar algún tipo de problema.

¿Cuáles son los proveedores de huevos de las principales cadenas de supermercado en España?

Ahora bien, es importante, más allá de esto, conocer quiénes son los encargados de llevar los huevos a los lineales de algunos de los supermercados más transitados de España. Un hecho que, del mismo modo que ocurre con el origen, también se puede conocer. Sin ir más lejos, en el caso de Mercadona, bajo su marca Hacendado, el proveedor es Huevos Guillén, una empresa con sede en la Comunidad Valenciana.

Huevos Guillén es líder nacional en producción, con más de seis millones de aves ponedoras y once granjas propias, y se caracteriza por ser pionera en la producción con gallinas no enjauladas, un aspecto cada vez más valorado por los consumidores. Si un huevo de Hacendado muestra un código con el número 46 (Valencia), es muy probable que proceda de una de las instalaciones de este gigante productor, que abastece de forma masiva a la cadena presidida por Juan Roig.

Pasando a otra de las grandes cadenas que trabajan en España, Carrefour, es importante recalcar que la cadena francesa trabaja principalmente con Ovoluc (Francisco de Lucas e Hijos), una compañía ubicada en Mondéjar, Guadalajara. La presencia del número 19 en el código confirma la procedencia de esta provincia. Carrefour complementa su oferta con otros productores nacionales, con el objetivo de mantener altos estándares de frescura y trazabilidad.

Sin embargo, también existen excepciones. Y uno de los casos más evidentes es Alcampo, propiedad del grupo Auchan, que cuenta con dos proveedores destacados para sus huevos: El Granjero, situado en Vitoria-Gasteiz, Álava, y nuevamente Ovoluc, Guadalajara. Esta combinación permite ofrecer huevos camperos y ecológicos de producción nacional, reforzando la presencia de productos diferenciados en la cadena. Códigos con 01 (Álava) o 19 (Guadalajara) son habituales en los envases de la compañía.

Entre las excepciones, sin embargo, también hay casos como el de Dia. Y es que a diferencia de otras cadenas, Dia no cuenta con un único fabricante nacional preponderante. La compañía trabaja con productores locales y regionales, por lo que el código del huevo puede variar enormemente dependiendo del punto de venta. Es habitual encontrar procedencias diversas, lo que responde a la estrategia de abastecimiento descentralizada de la cadena.

Por último, pero no menos importante, en el caso de Lidl y Aldi, ambas cadenas colaboran con granjas nacionales certificadas para la producción de huevos camperos y ecológicos, aunque no publicitan un proveedor único. Sus huevos pueden proceder de distintas provincias y granjas, todas bajo sistemas de certificación que garantizan el bienestar animal y la calidad del producto.

Con estos datos, queda claro que, dentro del panorama nacional, Huevos Guillén se consolida como el mayor proveedor, abasteciendo especialmente a Mercadona. Por su parte, Ovoluc mantiene un peso relevante en cadenas como Carrefour y Alcampo, reforzando la presencia productiva en la provincia de Guadalajara. Mientras tanto, Lidl, Aldi y Dia diversifican su abastecimiento para adaptarse a distintas zonas del país.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta