Mercadona (Juan Roig) se une a la campaña para abaratar un producto básico en la cesta de la compra

Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el consumo de pescado en los hogares descendió en torno a un 2,7 % en el último periodo

Mercadona precio pescado

Mercadona (Juan Roig)

Mercadona, la cadena de supermercados liderados por Juan Roig, ha anunciado que se une a una campaña internacional que busca que el precio de un producto básico de la dieta mediterránea sea más barato y su impacto no sea tan fuerte en la cesta de la compra. Hablamos del pescado, un básico cuyo consumo ha caído en los últimos años.

Según los últimos datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en el periodo 2024-2025, el consumo de pescado en los hogares españoles descendió en torno a un 2,7 %. Esta tendencia a la baja no es una novedad, pues, en la última década, el pescado fresco ha perdido más de un 30 % de presencia en la cesta de la compra.

En algunas comunidades como Cataluña, la reducción del consumo de pescado fresco alcanza el 40 % en quince años.

Los motivos de esta caída son diversos. El primero y más evidente es el precio. En los últimos años, el pescado fresco, especialmente las especies más valoradas, ha experimentado subidas constantes que lo han convertido en un producto menos accesible para muchas familias. Al encarecimiento se suma la pérdida de poder adquisitivo, llevando a los consumidores a optar por proteínas más baratas, como la carne de pollo o el huevo.

Es por este motivo por el que se está realizando una petición en diversos países para eliminar el IVA de los pescados frescos. Una de las compañías que apoyan esta propuesta es Mercadona, quien ya ha tomado cartas en el asunto, solicitando, junto a otros distribuidores, una reunión con el Gobierno de Pedro Sánchez.

Menos consumo de pescado fresco en España

Además del aumento de los precios, también se suman los cambios en los hábitos alimentarios y de vida. El pescado es percibido como un alimento que requiere más tiempo de preparación, por lo que pierde atractivo frente a las opciones rápidas y procesadas, más acordes con el ritmo de vida actual.

Consumo pescado caida
El consumo de pescado ha disminuido en los últimos años

Otro factor relevante es la reducción de puntos de venta tradicionales. El cierre progresivo de pescaderías en barrios y pequeños municipios limita el acceso a pescado fresco, especialmente para hogares unipersonales o parejas jóvenes que prefieren compras más inmediatas y formatos más pequeños.

El descenso del consumo de pescado fresco preocupa especialmente en términos de salud pública, ya que la ingesta actual de pescado en España se sitúa muy por debajo de los 31 kilos por persona al año recomendados para mantener una dieta equilibrada y rica en ácidos grasos omega-3. Por ello, Mercadona se ha unido a este movimiento.

Como hemos mencionado anteriormente, Mercadona se ha sumado a las voces que piden al Gobierno medidas para impulsar el consumo de pescado en España. Durante su intervención, Juan Roig, presidente de la compañía, advirtió que la continua caída en la compra de estos productos refleja un cambio generacional en los hábitos alimenticios, especialmente entre los más jóvenes.

El empresario subrayó que este fenómeno no solo impacta en el sector pesquero y en toda la cadena de distribución, sino que a medio plazo tendrá consecuencias en la salud de la población. Según el presidente de Mercadona, la reducción de su consumo puede derivar en problemas médicos y, en consecuencia, en un mayor gasto para el sistema sanitario público.

Mercadona anima a rebajar el IVA

En el congreso Auténtica Premium Food, celebrado en Sevilla la pasada semana, Rafael Piñero, responsable del área de pescado en Mercadona, insistió en que rebajar el IVA a estos productos podría ser un primer paso. Reconoció que el impacto en el bolsillo del consumidor sería limitado, pero sí supondría un incentivo psicológico y una señal de apoyo al sector.

IVA pescado Mercadona
Mercadona apuesta por la bajada del IVA del pescado

Por otro lado, Mercadona ha puesto en marcha iniciativas propias para reactivar las ventas. En sus supermercados ha modernizado la sección de pescadería, sustituyendo el mostrador tradicional por un sistema de autoservicio con pescado limpio, envasado y listo para llevar. Esta fórmula ha permitido mejorar la comodidad del cliente y aumentar las compras.

Además, la entidad ha incorporado códigos QR en sus bandejas, a través de los cuales los usuarios pueden acceden a recetas y a información sobre la trazabilidad de los productos.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta